PUNTOS IMPORTANTES:
- ConocoPhillips recortará hasta 25% de su fuerza laboral.
- La medida afecta a cerca de 3.000 empleos en todo el mundo.
- Mercados energéticos reaccionan con caída en el WTI.
ConocoPhillips (COP) recortará un cuarto de su fuerza laboral
ConocoPhillips, una de las mayores firmas independientes de exploración y producción en EE. UU., confirmó que reducirá entre 20% y 25% su plantilla global. Al cierre de 2024, la empresa contaba con 11.800 empleados, por lo que el ajuste pondrá en riesgo cerca de 3.000 puestos.
La noticia llega en medio de señales de debilitamiento económico, tras conocerse cifras de empleo por debajo de lo esperado, que elevaron a 96% la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos este mes.
De acuerdo con Reuters, los empleados recibieron un correo con un video del CEO Ryan Lance explicando los planes, mientras que un encuentro abierto con la plantilla está previsto para el jueves a las 9 a. m. hora central. Aunque la compañía no ofreció detalles sobre las razones del recorte, el contexto de incertidumbre macroeconómica, unido a la evolución del mercado laboral y la presión regulatoria, refuerza la necesidad de ajustes en costos operativos.
Mercados energéticos y el impacto en el precio del crudo
Los anuncios de ConocoPhillips coincidieron con un retroceso en los precios del WTI, que cayeron hacia el rango de 63 dólares por barril a mediodía. La preocupación por un exceso de oferta, derivado de la producción de la OPEP, se suma al mandato de la administración Trump de impulsar el lema “Drill Baby Drill”, buscando maximizar el potencial energético de EE. UU. y reducir costos de combustibles. Sin embargo, esta estrategia se enfrenta al desafío de mantener márgenes rentables en un mercado de petróleo con presiones bajistas.
Los analistas advierten que la reducción de plantilla en ConocoPhillips no solo refleja ajustes internos, sino también la tensión estructural que atraviesan las compañías del sector en un contexto de demanda incierta y precios volátiles.
Para los mercados financieros, la noticia agrega un elemento adicional de fragilidad en un momento en el que la política monetaria y los flujos globales de energía marcan el rumbo de la inversión en empresas energéticas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.