PUNTOS IMPORTANTES:
- Microsoft repunta con Azure tras su alianza con OpenAI y el proyecto Stargate.
- Nvidia recupera mercado en China con su chip H20 y fuerte demanda de inferencia en IA.
- Niles advierte que las expectativas para Microsoft son elevadas en los próximos resultados.
El reconocido inversionista Dan Niles señaló dos acciones del grupo “Magnificent Seven” que considera con mayor potencial en esta fase de reportes del segundo trimestre.
Microsoft busca consolidar su recuperación
Microsoft presentará sus resultados fiscales del cuarto trimestre el próximo miércoles al cierre del mercado. Sus acciones han subido cerca de 22% en lo que va del año.
Niles explicó que el atractivo de la empresa se debe a que “el año pasado fue complicado para ellos”. Azure, su servicio de computación en la nube, decepcionó durante tres trimestres seguidos. En 2024, Microsoft creció 12%, mientras que el S&P 500 avanzó 23% en ese mismo periodo.
La tendencia cambió en enero, cuando la compañía se asoció con OpenAI para crear el superordenador de inteligencia artificial Stargate. Este sistema funciona sobre Azure y motivó un “nuevo compromiso grande con la plataforma” por parte de OpenAI.
“Con el acuerdo de Stargate reestructuraron su relación con OpenAI. En el trimestre de marzo Azure volvió a acelerar. Creció 2% más que en el trimestre de diciembre. Creo que esa mejora se mantendrá en los resultados de junio”, dijo Niles en CNBC.
Pese al optimismo, advirtió que el mercado espera cifras sólidas. “Obviamente, todos anticipan buenos resultados, y esa es mi única preocupación”, agregó.
Nvidia se fortalece pese a restricciones en China
La segunda elección de Niles es Nvidia, líder en chips de inteligencia artificial. La compañía reportará resultados del segundo trimestre el 27 de agosto.
Niles aseguró que se volvió más optimista después de que Nvidia tuvo que dar de baja inventario que no podía vender en China por las restricciones impuestas por Washington. Sin embargo, la empresa confirmó la semana pasada que podrá seguir ofreciendo su chip H20 en ese mercado.
“Me volví alcista después de esa depreciación. Ahora China regresa a los modelos financieros y el gasto de capital se mantiene fuerte, impulsado por la inferencia, que es más sostenible que el entrenamiento”, explicó.
La inferencia en inteligencia artificial permite generar respuestas a partir de datos nuevos, mientras que el entrenamiento se enfoca en enseñar al modelo a identificar patrones.
“Todos queremos respuestas a nuestras preguntas. No nos importa el entrenamiento, y por eso pienso que esto seguirá funcionando bien”, añadió Niles.
El chip H20 es menos avanzado y fue diseñado para cumplir las restricciones de exportación de Estados Unidos hacia China. Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha expresado su interés en enviar versiones más potentes a ese mercado en el futuro.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.