PUNTOS IMPORTANTES:
- El PPI de enero se espera que aumente un 0,2%, con una tasa interanual del 3,2%.
- El CPI superó las expectativas en enero, con un aumento del 0,5%.
- La Fed espera datos clave para ajustar su política monetaria en la reunión de marzo.
Inversionistas y Fed vigilan PPI
Más datos sobre la inflación llegarán este jueves, poniendo a prueba tanto a los mercados como a la Reserva Federal (Fed). Los funcionarios esperan ver progresos en la desaceleración de la inflación, tras algunos reveses recientes.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicará el Índice de Precios al Productor (PPI) correspondiente a enero este jueves a las 8:30 a.m. ET. Según las estimaciones de los economistas, se espera un aumento del 0,2% en el PPI durante el mes, lo que coincidiría con el incremento registrado en diciembre. En términos interanuales, se prevé que la tasa baje al 3,2%, frente al 3,3% del mes anterior.
Componentes clave del PPI
Al excluir los componentes de alimentos y energía, se pronostica que el PPI subyacente habrá aumentado un 0,3% en enero. Esto contrastaría con la ausencia de cambios en diciembre y representaría un incremento interanual del 3,3%. Este dato interrumpiría una racha de cinco meses de aceleración en los aumentos anuales del PPI subyacente, que había alcanzado un 3,5% interanual en diciembre.
El Índice de Precios al Consumidor (CPI), por su parte, registró un aumento superior al esperado en enero, según los datos del BLS publicados el miércoles por la mañana. El CPI subió un 0,5% el mes pasado, frente al 0,3% previsto. El CPI subyacente añadió un 0,4%, una décima más de lo esperado. En términos interanuales, estos incrementos fueron del 3% y 3,3%, respectivamente.
Impacto en los mercados
Tras la publicación del informe, los rendimientos de los bonos subieron y las acciones cayeron el miércoles. Los mercados de futuros de tasas de interés ajustaron las probabilidades de recortes de tasas este año. Para el miércoles por la tarde, los precios sugerían una mayor probabilidad de un recorte de un cuarto de punto porcentual para finales de 2025, seguido de otro recorte similar en 2026.
La Fed tiene un objetivo de inflación anual del 2%, basado en otra medida: el Índice de Precios de Gasto de Consumo Personal (PCE). Este índice incorpora elementos tanto del CPI como del PPI. Los datos del PCE correspondientes a enero se publicarán el 28 de febrero.
Componentes clave del PCE
Los economistas suelen prestar mucha atención a varios componentes de la canasta del PPI que se traducen en el índice PCE. Entre ellos se incluyen los servicios financieros, los precios de los pasajes aéreos y los servicios médicos.
“Tras las cifras del PPI de mañana, podré finalizar una estimación del deflactor del PCE subyacente de enero”
Economista jefe de Santander U.S. Capital Markets.
“Sin embargo, debo señalar que en los últimos dos años, cuando el CPI subyacente subió un 0,4%, el deflactor del PCE subyacente aumentó aún más, un 0,5% en ambos años”.
Escribió Stephen Stanley
La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tendrá lugar los días 18 y 19 de marzo. Para entonces, los funcionarios también contarán con los informes del CPI y el PPI de febrero, así como con otro mes de datos de empleo.