PUNTOS IMPORTANTES:
- EE. UU. y China mantuvieron su primera llamada desde Ginebra.
- Señal de continuidad en medio de tregua arancelaria temporal.
- Crece expectativa de nuevo acuerdo y menor riesgo de ruptura.
EE. UU. y China reanudan diálogo diplomático tras tregua parcial
Estados Unidos y China sostuvieron su primera llamada diplomática desde la reunión de Ginebra, en una señal de que ambas potencias buscan mantener abierta la vía del diálogo comercial.
El vicecanciller chino Ma Zhaoxu y el subsecretario de Estado Christopher Landau conversaron el jueves, según comunicados oficiales que, aunque escuetos, destacaron la voluntad de cooperación.
Analistas como Dan Wang, de Eurasia Group, señalaron que el canal establecido en Ginebra “está funcionando”, y que ahora Pekín sabe con quién debe tratar en el entorno de la administración Trump.
Aunque no se detallaron los temas abordados, la llamada ocurre tras la tregua arancelaria temporal firmada a principios de mes, que redujo impuestos cruzados mientras se busca un acuerdo más amplio.
Un diálogo limitado, pero con señales de descongelamiento
La última vez que ambas partes emitieron un comunicado conjunto fue en noviembre de 2023, centrado en cooperación climática. Ahora, el foco vuelve a estar en comercio, tecnología y seguridad bilateral.
La llamada del jueves fue apenas la segunda en el nivel diplomático durante el segundo mandato de Trump. En enero, el canciller Wang Yi ya había dialogado con el secretario Marco Rubio.
La reunión reciente entre Ma y el nuevo embajador estadounidense en Pekín, David Perdue, también apuntó a alinear posturas. Según Perdue, la prioridad de Trump es obtener resultados concretos.
Además del comercio, otro punto de tensión es el tráfico de fentanilo. Trump ha presionado a China para frenar los precursores del opioide, que representan una amenaza para la salud pública en EE. UU.
Obstáculos estructurales y tensiones tecnológicas siguen vigentes
Pese al avance diplomático, el camino no está libre de obstáculos. China expresó su rechazo a la advertencia de EE. UU. contra el uso de chips de inteligencia artificial fabricados por Huawei.
Para analistas de Nomura, este es solo un capítulo más de la colisión estratégica. Anticipan que Trump utilizará nuevos aranceles sectoriales y medidas no arancelarias para contener a China.
En respuesta, China podría endurecer sus controles de exportación sobre tierras raras, clave en la fabricación de tecnología avanzada. El Ministerio de Comercio chino calificó la política de EE. UU. como “acoso unilateral”.
Mientras tanto, las empresas siguen ajustando sus estrategias. Exportadores chinos buscan diversificarse fuera del mercado estadounidense, y firmas de EE. UU. aceleran la salida de producción desde China.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.