PUNTOS IMPORTANTES:
- Estados Unidos y China negociarán en Suecia una posible prórroga a la suspensión de aranceles.
- Washington busca frenar la sobreproducción china y revisar el apoyo a Rusia.
- Tras duros aranceles, ambas potencias redujeron las tarifas en mayo y avanzan en el diálogo.
Bessent busca extender la tregua arancelaria con China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que planea negociar una prórroga del acuerdo comercial con China durante una reunión que se llevará a cabo la próxima semana en Estocolmo, Suecia. En entrevista con Fox Business, afirmó: “Estaremos trabajando en lo que probablemente sea una extensión” del acuerdo.
Ambos países habían acordado en mayo una suspensión temporal de los aranceles más altos. Esta pausa, que ha permitido seguir con las negociaciones, vence el 12 de agosto.
Estados Unidos quiere ampliar la agenda de discusión
Bessent señaló que el comercio con China “está en un muy buen momento”. Pero también dejó claro que buscarán abordar otros temas sensibles. Entre ellos, la sobreproducción china en el sector manufacturero. Según dijo, Washington quiere que Pekín “frene ese exceso de fabricación” y enfoque sus esfuerzos en desarrollar una economía más orientada al consumo interno.
Además, se tratarán temas relacionados con el petróleo sancionado de Rusia e Irán. El objetivo es discutir cómo China podría estar ayudando a Rusia en el conflicto con Ucrania. “Estamos en una etapa nueva con China, muy constructiva”, aseguró Bessent. “Con el comercio estabilizado, podemos avanzar en muchos frentes”.
Suecia será la sede de un diálogo crucial
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó que Estocolmo será el punto de encuentro entre las delegaciones de Estados Unidos y China. A través de un mensaje en la red X, destacó: “Es positivo que ambos países deseen reunirse en Suecia para buscar entendimiento mutuo”.
También señaló que estas reuniones tienen un impacto global. “El diálogo no solo afecta la relación bilateral, sino también al comercio mundial y a la economía global”, dijo. Añadió que una de las prioridades del gobierno sueco es proteger el comercio internacional basado en reglas y defender los intereses económicos de su país.
Tensiones recientes: aranceles, represalias y acuerdos
Este nuevo encuentro llega después de varios meses de tensiones comerciales. En abril, el presidente Donald Trump aumentó los aranceles a los productos chinos a una tasa general del 145%. Esta medida formaba parte de su estrategia para redefinir el comercio global, presionando a los socios económicos de Estados Unidos.
China respondió con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses.
Sin embargo, en mayo ambas potencias acordaron una reducción mutua del 115% en los aranceles tras negociaciones en Ginebra. Más adelante, en una reunión en Londres celebrada a finales de junio, ambas partes reafirmaron el acuerdo preliminar.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.