PUNTOS IMPORTANTES:
- Bank of America reportó un flujo récord de 14,000 millones de dólares en ETFs apalancados, reflejando una fuerte apuesta por parte de los inversores minoristas.
- Hartnett alertó sobre una posible burbuja en acciones ligadas a Trump, con Tesla cayendo más de 44% en lo que va del año.
- A pesar de la caída del S&P 500 y los temores de recesión, los pequeños inversores siguen apostando por el mercado.
- ¿Te gustaría que actualice también la imagen anterior con este enfoque más natural y SEO?
Flujo histórico de inversión indica confianza en el rebote
Bank of America reportó que los inversores están comprando con fuerza ETFs apalancados, siguiendo la estrategia de “comprar en la baja”. Según Michael Hartnett, estratega jefe del banco, hace dos semanas estos fondos recibieron 14,000 millones de dólares. Esta cifra representa un récord en sus registros. La semana pasada, el flujo se moderó con una leve salida de 300 millones de dólares.
Hartnett señaló que “la demanda de los bros por las acciones continúa”, en referencia a los inversores minoristas más especulativos.
Hartnett advierte sobre una burbuja que podría estallar
El analista ha bautizado este fenómeno como “la burbuja de los bros”, protagonizada por acciones vinculadas a Donald Trump. Estas acciones, al estar en ETFs apalancados, amplifican su rendimiento, pero también el riesgo.
Hartnett advirtió en febrero que esta burbuja podría estar a punto de reventar. Recomendó observar el precio promedio ponderado desde las elecciones de noviembre para detectar un posible cambio de tendencia. En el caso de Tesla, ese nivel clave era 371 dólares. Esta semana, la acción abrió en 230.26 dólares, muy por debajo de ese umbral. En 2025, ha perdido más de 44% y se encuentra 52% por debajo de su máximo de diciembre.
Palantir resiste el golpe del mercado
No todas las acciones asociadas a la burbuja han sufrido igual. Palantir, empresa tecnológica del sector defensa, ha sido una favorita de los pequeños inversores. Aunque su comportamiento ha sido volátil, en lo que va de 2025 sus acciones suben más de 23%.
Los minoristas siguen comprando pese a los riesgos
El desplome reciente del mercado no ha alejado a los inversores individuales. Al contrario, han aprovechado las caídas para comprar más acciones. Esta actitud muestra confianza, aunque el contexto es incierto.
Las medidas arancelarias anunciadas por Trump han generado temor de una posible recesión. Desde el 2 de abril, cuando se anunciaron los aranceles “recíprocos”, el S&P 500 ha caído cerca de 9%.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.