PUNTOS IMPORTANTES:
- Ethereum gana terreno en balances corporativos gracias a su utilidad en finanzas descentralizadas y contratos inteligentes.
- Empresas como BitMine y Coinbase apuestan fuerte por ETH, aunque su volatilidad y rentabilidad todavía lo sitúan por detrás de Bitcoin.
- La Ley GENIUS y el auge de las stablecoins refuerzan el rol de Ethereum, pero no significa el declive de Bitcoin, sino una diversificación de estrategias.
Parece que el mundo corporativo está descubriendo que hay vida más allá de Bitcoin. Cada vez más empresas gigantes como Coinbase (COIN), están incorporando Ethereum a sus balances,.
Al parecer, las compañías no apuestan de forma especulativa en la altcoin sino como una forma de sumergirse en el ecosistema de las finanzas descentralizadas. Ethereum, con su capacidad para albergar contratos inteligentes y tokens personalizados, se está posicionando como la columna vertebral de una revolución financiera donde los bancos ya no son imprescindibles.
El entusiasmo por ETH no es casualidad. Su cotización ha repuntado un 56% en el último mes, acercándose a los 3.800 USD, aunque aún lejos de su récord de 2021.
Empresas como BitMine Immersion Technologies han hecho movimientos audaces, acumulando más de 1.000 millones de dólares en Ether, mientras otras, como SharpLink Gaming o Bit Digital, han reestructurado sus reservas para darle prioridad.
Incluso la reciente aprobación de la Ley GENIUS en EE.UU., que regula las stablecoins (muchas de ellas operando sobre la red de Ethereum), han despertado aún más optimismo.
Vale aclarar que ETH ha subido solo un 12% en lo que va del año frente a los más de 25% de Bitcoin. Además, la mayoría de las empresas criptográficas no están cambiando BTC por ETH, sino que simplemente buscan diversificar un poco los portafolios.