PUNTOS IMPORTANTES:
- Ethereum apunta a las instituciones: La Fundación lanzó un sitio web institucional y un equipo de apoyo para atraer empresas tradicionales y capital global.
- Mayor capacidad y eficiencia: La actualización Fusaka triplicará el límite de gas, facilitando más actividad en L2 y contratos inteligentes con menores costos.
- Casos de uso sólidos: Se destacan stablecoins, DeFi, privacidad y tokenización como pilares del Ethereum institucional, con ejemplos como BlackRock ya activos.
La Fundación Ethereum ha dado un paso estratégico para atraer capital institucional con el lanzamiento de un portal web dedicado exclusivamente a empresas y entidades financieras. Esta nueva etapa marca una evolución importante: de un enfoque centrado en proyectos cripto nativos, la red ahora busca convertirse en la infraestructura de confianza para el sistema financiero global.
La página destaca que Ethereum tiene más de una década de funcionamiento ininterrumpido, lo que refuerza su propuesta como capa neutral para trasladar las operaciones financieras tradicionales al blockchain. La Fundación ha implementado un equipo de Aceleración Empresarial para acompañar a empresas en el proceso de adopción, mostrando casos de uso reales, como el fondo tokenizado de BlackRock.
Este impulso institucional está respaldado por avances tecnológicos. Ethereum está cerca de implementar la actualización Fusaka, que aumentará el límite de gas por bloque de 45 a 150 millones. Esto permitirá mayor capacidad de procesamiento para contratos inteligentes y transacciones provenientes de soluciones de capa 2 (L2), sin afectar negativamente las comisiones o generar congestión.
Además, Ethereum se apoya en una nueva narrativa: la de la “Seguridad de un trillón de dólares”, que busca inspirar confianza en el manejo de activos del sistema financiero global dentro de la blockchain.














