PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones de IA representan 75% del retorno del S&P 500 desde 2022, según J.P. Morgan Asset Management.
- Inversores como David Einhorn y GQG Partners advierten de posibles pérdidas masivas y sobrevaloraciones en Big Tech.
- Otros analistas, como Deutsche Bank y Barclays, creen que la solidez de caja y recompras de acciones reducen riesgos de burbuja.
Wall Street enfrenta un creciente debate sobre si la inteligencia artificial (IA) ha generado una burbuja bursátil o si el mercado aún se mantiene en terreno saludable. El auge de la inversión en infraestructura tecnológica y las altas valoraciones de las grandes compañías tecnológicas recuerdan a muchos la burbuja de internet de finales de los años noventa.
El Wall Street Journal cuestionó la rentabilidad futura de las fuertes inversiones en centros de datos, comparando el fenómeno con la expansión del broadband en los 90. Desde la llegada de ChatGPT en 2022, las acciones ligadas a la IA han representado 75% de las ganancias del S&P 500, 80% del crecimiento de beneficios y 90% del gasto en capital, según un informe de J.P. Morgan Asset Management.
El gestor de fondos David Einhorn, de Greenlight Capital, advirtió sobre el riesgo de “pérdidas masivas de capital”, mientras que GQG Partners publicó una carta titulada “Dotcom on Steroids” en la que considera que muchas grandes tecnológicas presentan una “calidad retrospectiva”, con mercados maduros en publicidad digital y servicios en la nube.
Señales de alerta y comparaciones con el pasado
GQG argumenta que, aunque la advertencia puede parecer prematura, la dinámica recuerda a etapas previas a grandes correcciones. La firma destacó que los multiplicadores de ingresos en varias tecnológicas alcanzan niveles similares a los de la burbuja puntocom. Además, señaló que las proyecciones de crecimiento de Alphabet (GOOGL) y Meta Platforms (META) para 2026 se reducen al rango de 6–8%.
No obstante, estrategas de Deutsche Bank y Barclays rechazan hablar de burbuja. Sostienen que los hiperescaladores cuentan con flujos de caja suficientes para sostener las inversiones mientras realizan recompras de acciones, y que la relación entre gasto de capital e ingresos aún es inferior a la de las telecoms en el auge de la fibra óptica hace 25 años.
Otros analistas advierten que los picos bursátiles suelen venir acompañados de volatilidad creciente, algo que todavía no ocurre de manera clara. El VIX apenas superó los 20 puntos en contadas ocasiones en los últimos meses, muy lejos del escenario de 1999.
Burbuja de IA o corrección saludable en los mercados
Algunos signos sí despiertan inquietud. El S&P 500 tocó recientemente un máximo intradía de 6.699 puntos, con resistencia marcada en los 6.700. Mientras tanto, compañías como Oracle (ORCL), Micron (MU) y Broadcom (AVGO)muestran debilidad a pesar de buenos resultados, y Nvidia (NVDA) permanece estancada en niveles de julio.
El mercado ha resistido caídas mayores: no registra un retroceso del 3% en cinco meses, apoyado en la rotación sectorial que favorece energía y valores rezagados. Según Ned Davis Research, la participación récord de los hogares en renta variable sugiere retornos más moderados en la próxima década, aunque no necesariamente una burbuja inminente.
La comparación con la burbuja puntocom pierde fuerza si se observa la baja cantidad de OPI este año: apenas 180.000 millones de dólares en nueva oferta, frente a 1 billón en recompras. Sin embargo, la proliferación de acciones especulativas, desde microcaps ligadas a cripto hasta el retorno de los meme stocks, alimenta dudas sobre excesos de liquidez.
En definitiva, la discusión sobre una burbuja de IA sigue abierta. Para algunos, los riesgos son latentes; para otros, la solidez financiera de las grandes tecnológicas sostiene el ciclo. Lo cierto es que, más allá del entusiasmo, los inversores deben vigilar el equilibrio entre expectativas y fundamentos para evitar un desenlace como el del 2000.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.