PUNTOS IMPORTANTES:
- Fed enfrenta presión por alza de rendimientos del Tesoro
- Ejecutivos bancarios piden ajustes en regulación del SLR
- Policymakers consideran herramientas de liquidez si es necesario enfrenta desafíos bajo Ley Estatal, pese a victoria en apelaciones.
Fed mantiene postura firme pese a volatilidad de mercados
La reciente alza en los rendimientos del Tesoro y la incertidumbre económica están generando tensión en los mercados. Sin embargo, la Fed considera que aún no es necesario intervenir, a pesar de los llamados de grandes bancos.
El bono a 10 años subió 0,5 puntos porcentuales, hasta un 4,492%, su mayor alza semanal desde 2001. A pesar del entorno volátil, el dólar se encuentra en mínimos de tres años, lo que refuerza la percepción de dislocación en el mercado.
La Fed analiza liquidez sin recurrir a tasas de interés
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, explicó que existen herramientas disponibles para mantener el buen funcionamiento del sistema: préstamos de corto plazo, financiamiento nocturno y respaldo de liquidez institucional. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, coincidió, pero aclaró que no hay señales de mal funcionamiento por ahora.
Ambos señalaron que una acción inmediata no está sobre la mesa, ya que el mercado aún opera con relativa normalidad.
Wells Fargo (WFC) y JPMorgan (JPM) piden ajustes regulatorios
Desde el sector bancario, líderes como Michael Santomassimo, CFO de Wells Fargo, pidieron flexibilizar el SLR, norma que limita la exposición a bonos del Tesoro. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, fue más directo y pidió cambios inmediatos para mejorar la liquidez en los mercados.
La Fed monitorea impacto de la política comercial en inflación
El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, advirtió que las tarifas impuestas podrían elevar de forma persistente la inflación. En su intervención, expresó que es prudente contrarrestar los efectos secundarios con política monetaria si fuera necesario.
John Williams, de la Fed de Nueva York, señaló que la incertidumbre por el comercio está frenando el gasto empresarial. Además, advirtió que la inflación podría alcanzar 4% y el desempleo subir al 5%, aunque defendió la estrategia de esperar antes de intervenir.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.