PUNTOS IMPORTANTES:
- FOMC mantiene tasas sin cambios y señala incertidumbre económica.
- La Fed evalúa reducir el ajuste cuantitativo por riesgos financieros.
- Inflación y políticas de Trump generan cautela en futuras decisiones.
FOMC mantiene postura cautelosa ante incertidumbre económica
El FOMC decidió mantener su política monetaria sin cambios, resaltando la necesidad de más datos antes de ajustar las tasas de interés. Los miembros destacaron la incertidumbre económica como un factor clave en su decisión de mantener una postura restrictiva.
Entre las principales preocupaciones, se encuentran las presiones inflacionarias y la evolución del mercado laboral. La Reserva Federal señaló que necesita más pruebas de que la inflación se está desacelerando antes de considerar reducciones en la tasa de interés.
Además, la reciente volatilidad en los mercados financieros y las condiciones crediticias más estrictas refuerzan la necesidad de adoptar un enfoque prudente antes de realizar nuevos ajustes en la política monetaria.
La Fed evalúa reducir el ajuste cuantitativo por riesgos financieros
Algunos participantes del FOMC sugirieron que podría ser necesario pausar o reducir el ajuste cuantitativo debido a la dinámica del techo de deuda y la necesidad de mantener la estabilidad en los mercados financieros.
La Reserva Federal ha reducido significativamente su balance en los últimos meses, pero algunos funcionarios advirtieron que continuar con esta estrategia podría afectar la liquidez del sistema bancario.
Varios miembros del comité indicaron que después de que concluya la reducción del balance, sería apropiado ajustar la composición de los activos adquiridos para alinearla mejor con la estructura de la deuda del Tesoro.
Inflación y políticas de Trump generan cautela en futuras decisiones
El FOMC reconoció que las políticas comerciales y migratorias del expresidente Donald Trump podrían impactar la inflación en los próximos meses. Los aranceles y la deportación masiva de migrantes podrían aumentar los costos de producción y afectar la estabilidad del mercado laboral.

Además, algunos funcionarios señalaron que las empresas están considerando trasladar el aumento de los costos a los consumidores, lo que podría generar mayores presiones inflacionarias en 2025.
A pesar de los avances en la desinflación, varios miembros enfatizaron la necesidad de más evidencia para confirmar que la inflación se acerca al objetivo del 2%. Hasta entonces, la Fed mantendrá su postura restrictiva en la política monetaria.
FOMC advierte sobre riesgos en el sistema financiero
Los miembros del FOMC identificaron riesgos en el sistema financiero que requieren seguimiento constante. Algunos funcionarios mencionaron que ciertos bancos siguen vulnerables a un aumento en los rendimientos de largo plazo, lo que podría generar pérdidas en sus carteras de activos.
Asimismo, se discutieron potenciales problemas en instituciones financieras no bancarias, que podrían enfrentar dificultades ante cambios en las tasas de interés. También se señaló que las empresas con alto nivel de apalancamiento podrían ser más susceptibles a una contracción del crédito.
Los funcionarios del comité destacaron la importancia de monitorear el mercado inmobiliario comercial, donde, aunque las condiciones han mejorado, persisten señales de debilidad en algunos segmentos.
Perspectiva del FOMC sobre la política monetaria
El FOMC reafirmó su intención de mantener las tasas en niveles restrictivos si la economía sigue fuerte y la inflación se mantiene elevada. Sin embargo, algunos participantes señalaron que, si el mercado laboral se debilita o la actividad económica cae, podrían considerar un ajuste en la política monetaria.

Los funcionarios mencionaron que las expectativas de inflación a largo plazo siguen ancladas, pero que es crucial seguir recopilando datos antes de tomar cualquier decisión importante.
En general, el comité acordó que, debido a la alta incertidumbre en la economía, es prudente adoptar una postura de cautela y flexibilidad en futuras decisiones.