PUNTOS IMPORTANTES:
- La economía de EE. UU. enfrenta una revisión con 1,2 millones de empleos menos, según el BLS.
- El mercado ahora descuenta recortes de tasas en las tres reuniones restantes de la Fed.
- El debate entre economistas y bancos refleja la incertidumbre sobre la gravedad del mercado laboral.
Revisión de empleo en EE. UU. preocupa a la Reserva Federal (FED)
La economía estadounidense atraviesa un momento complejo tras la revisión del Bureau of Labor Statistics (BLS), que informó que el país sumó 911.000 empleos menos de lo reportado entre marzo de 2024 y marzo de 2025. Con ajustes posteriores, la cifra asciende a 1,2 millones de empleos perdidos en 16 meses, lo que aumenta la presión sobre la Reserva Federal (Fed) de cara a su reunión del 17 de septiembre.
El ajuste refuerza las críticas del presidente Donald Trump, quien acusa al banco central de actuar con retraso en la política monetaria. Analistas como Andrew Hollenhorst de Citigroup señalaron que la corrección justifica incluso un recorte de medio punto, aunque lo más probable es que el presidente de la Fed, Jerome Powell, busque consenso para una reducción de 0,25 puntos en septiembre y mantenga el camino abierto a más recortes en octubre y diciembre.
Expectativas de mercado y visiones encontradas
Los mercados reaccionaron con rapidez. Según el CME FedWatch Tool, los futuros de fondos federales descuentan con 100% de probabilidad un recorte de tasas en septiembre y anticipan recortes también en las otras dos reuniones del año. Solo una semana antes, la expectativa era mucho más moderada.
Sin embargo, las opiniones difieren sobre la magnitud del deterioro. Goldman Sachs cuestionó la revisión oficial y estimó que el impacto real es de 550.000 empleos, señalando que las cifras del BLS aportan poca claridad sobre el estado actual del mercado laboral. Aun así, reconoció que las condiciones se han debilitado de forma material.
Riesgos para la economía y el papel de la Fed
Los últimos indicadores refuerzan el sentimiento de cautela. En agosto, las nóminas no agrícolas aumentaron apenas en 22.000 puestos, mientras que una encuesta de la Fed de Nueva York mostró mínimos históricos en la confianza de los trabajadores para encontrar un nuevo empleo. Este clima de incertidumbre coincide con las tensiones comerciales derivadas de los aranceles de Trump, que añaden volatilidad a las perspectivas de inversión y contratación.
La Casa Blanca presionó directamente a Powell para actuar. La secretaria de prensa Karoline Leavitt declaró que, al igual que el BLS, el presidente de la Fed ha “fallado al pueblo estadounidense” y que ahora “no tiene excusas” para no recortar las tasas. Con los mercados atentos, el desenlace tendrá efectos inmediatos sobre la confianza empresarial y la evolución de los mercados financieros.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.