PUNTOS IMPORTANTES:
- Google logra evitar sanciones más severas en antimonopolio.
- La corte ordena ajustes en contratos y acceso a datos.
- El mercado celebra con alza inmediata en sus acciones.
Google (GOOGL) recibe alivio judicial en caso antimonopolio
Las acciones de Alphabet repuntaron 8% en operaciones extendidas tras conocerse que Google no enfrentará las sanciones más drásticas propuestas en el histórico caso antimonopolio. El juez federal Amit Mehta desestimó la posibilidad de obligar a la compañía a desprenderse de Chrome o Android, señalando que tales medidas hubieran excedido el foco del litigio y generado perjuicios a consumidores y socios. En cambio, el tribunal centró las restricciones en limitar exclusividades y forzar mayor apertura en la distribución de sus servicios.
El fallo surge después de que en agosto de 2024 el mismo tribunal determinara que Google mantenía un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas bajo la Sección 2 de la Ley Sherman. Desde entonces, la atención se centró en las medidas correctivas. La resolución del martes aclara que Google podrá seguir pagando a socios por preinstalar sus productos, pero ya no podrá amarrar contratos de forma exclusiva. Además, la compañía deberá compartir parte de sus datos de búsqueda con rivales, aunque no información publicitaria sensible.
Google ajusta prácticas y mantiene impulso en los mercados
La reacción del mercado fue inmediata: los inversionistas celebraron que el alcance de las sanciones quedara limitado. Google saltó 8% y Apple avanzó 4%, ya que recibe miles de millones anuales por mantener Google como motor predeterminado en iPhones. En este contexto, el fallo preserva acuerdos lucrativos y evita disrupciones que habrían golpeado de lleno la cadena de valor digital. Sin embargo, la corte dejó claro que vigilará de cerca cómo se apliquen estas condiciones en el terreno de la inteligencia artificial generativa, buscando evitar prácticas similares a las usadas en búsquedas.
El Departamento de Justicia destacó que las medidas buscan “abrir el mercado” y evitar que la compañía replique tácticas anticompetitivas en nuevas tecnologías. Para Google, la decisión supone un compromiso: deberá ceder parte de su control en datos de índices y clics, pero mantiene intacta la gestión de su negocio publicitario. Con ello, se dibuja un escenario mixto, donde la empresa protege activos estratégicos mientras asume la obligación de operar con mayor transparencia hacia competidores.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.