PUNTOS IMPORTANTES:
- UE analiza represalias tras aranceles automotrices de Trump
- Aranceles del 25% podrían llevar a medidas de reequilibrio
- Banxico y Canadá recortan tasas ante incertidumbre comercial
UE evalúa represalias tras aranceles automotrices de Trump
La Unión Europea (UE) se prepara para responder a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a los automóviles y autopartes importados. Aunque Bruselas prefiere evitar una guerra comercial total, los procedimientos internos del bloque sugieren que la escalada es el camino más fácil si no hay un acuerdo viable.
Instrumento anti-coerción, una opción para la UE
El Instrumento Anti-Coerción de la UE, que nunca ha sido utilizado, podría ser una herramienta para responder si EE. UU. intensifica las medidas arancelarias con los aranceles recíprocos del 2 de abril. Sin embargo, este proceso sería más lento y podría provocar una respuesta más severa de Washington, posiblemente extendiéndose más allá del mercado hacia el terreno político o militar.
Medidas inmediatas de reequilibrio en estudio
En el corto plazo, la UE podría optar por medidas de reequilibrio para contrarrestar el impacto económico. Estas medidas incluirían nuevos aranceles y, en casos extremos, controles de cuotas si los aranceles de Trump resultan demasiado altos para igualar el impacto económico.
Impacto económico: Riesgo de estanflación
El aumento de aranceles podría llevar a un shock estanflacionario, donde el crecimiento se desacelera y la inflación aumenta. El déficit comercial de EE. UU. alcanzó 147.900 millones de dólares en febrero, impulsado por la compra anticipada de insumos para evitar aranceles más altos. De hecho, el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta cayó a -2,8% anualizado para el primer trimestre de 2025 debido a esta dinámica, antes de ajustarse a +0,2% excluyendo el efecto del oro.
Banxico y Canadá recortan tasas ante incertidumbre
En respuesta a la incertidumbre comercial, Banxico redujo su tasa de referencia en 50 puntos básicos hasta el 9,00%, y anticipa cinco recortes adicionales en 2025, alcanzando un 7,50%. De manera similar, el Banco de Canadá redujo su tasa al 2,75%, mencionando que hubiera mantenido el 3,00% si no fuera por la incertidumbre arancelaria y la necesidad de calmar a consumidores y empresas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.