PUNTOS IMPORTANTES:
- El informe de inflación de junio podría revelar el impacto de aranceles.
- Autos, vestimenta y bienes básicos mostrarían señales tempranas.
- La Fed enfrenta presión cruzada entre la Casa Blanca y los precios.
El IPC de junio medirá la huella de los nuevos aranceles de Trump
Este martes a las 8:30 a.m. ET, se publicará el índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente a junio. Pero más que la cifra global, lo que interesa es dónde y cómo se están moviendo los precios.
Según el economista Chris Hodge de Natixis CIB Americas, junio marcará el primer mes donde los aranceles impulsados por Trump comienzan a impactar visiblemente en el bolsillo del consumidor y podrían influir en los mercados financieros.
Se espera que tanto el índice general como el núcleo —que excluye alimentos y energía— suban 0,3% mensual, y muestren alzas anuales del 2,7% y 3% respectivamente, aún por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Aunque el banco central se guía por otro indicador, el CPI será clave para evaluar si sectores sensibles como automóviles y vestimenta ya están recibiendo el golpe arancelario.
El análisis por sectores será clave para la Fed y la Casa Blanca
En mayo, tanto autos nuevos como usados y vestimenta mostraron caídas de precios. Sin embargo, los analistas esperan un cambio de tendencia en junio, aunque algunas firmas como Goldman Sachs proyectan alzas más moderadas.
Goldman anticipa que los aranceles podrían sumar 0,08 puntos porcentuales al núcleo, con subas en seguros de autos, pasajes aéreos y categorías como muebles, tecnología, cuidado personal y educación.
Además, los economistas seguirán de cerca los precios de vivienda, uno de los rubros que más ha contribuido a mantener la inflación alta en los últimos meses, especialmente en el componente de servicios.
El informe también tiene implicancias políticas. La administración Trump presiona para que la Fed baje tasas, pero un dato inflacionario alto podría retrasar esa decisión. El balance entre tarifas, precios y expectativas será determinante.
“Estamos en un momento donde descomponer el dato por sectores es más necesario que nunca”
Dijo Hodge.
Para la Fed, lo importante será que las expectativas de largo plazo no se desanclen, algo que podría limitar futuras reducciones de tasas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.