PUNTOS IMPORTANTES:
- Los precios del petróleo subieron en Asia por el retraso en la reanudación de exportaciones desde Kurdistán y la caída mayor a lo esperado en inventarios de crudo en EE. UU.
- El Instituto Americano del Petróleo informó que las reservas de crudo cayeron 3.82 millones de barriles, superando la estimación de 3.4 millones, reflejando una demanda sólida.
- La tensión geopolítica aumentó tras declaraciones de Donald Trump contra Rusia y reportes sobre posibles restricciones a exportaciones de diésel en Moscú.
Avances en los mercados asiáticos
El petróleo extendió sus ganancias en la sesión asiática del miércoles, impulsado por dos factores clave: el retraso en el acuerdo para reanudar exportaciones desde la región kurda de Irak y una caída mayor a la prevista en los inventarios de crudo en Estados Unidos. A esto se suman crecientes riesgos geopolíticos en torno a Rusia, que reforzaron el optimismo en el mercado.
A las 21:23 ET (01:23 GMT), los futuros del Brent con vencimiento en noviembre avanzaban 0.4% hasta 67.88 dólares por barril. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) también ganaba 0.4% y se ubicaba en 63.68 dólares.
Ambos contratos ya habían repuntado más de 1.5%, equivalentes a 1 dólar por barril, durante el martes.
Exportaciones desde Kurdistán en suspenso
La reactivación de unos 230,000 barriles diarios desde Kurdistán hacia Turquía se encuentra en pausa. Los productores se niegan a reanudar los envíos sin garantías claras sobre el pago de deudas pendientes.
Este retraso redujo los temores de un exceso de oferta en el corto plazo, ofreciendo soporte adicional a los precios tras varios días de volatilidad.
Inventarios de crudo en Estados Unidos
Los datos de la industria reforzaron el tono alcista. El Instituto Americano del Petróleo (API) informó el martes que las reservas de crudo de EE. UU. cayeron en 3.82 millones de barriles en la semana que terminó el 19 de septiembre. Los analistas esperaban una disminución menor, de 3.4 millones de barriles.
Las existencias de gasolina también se redujeron, mientras que los destilados aumentaron levemente. Las cifras reflejan una demanda sólida y un mercado más ajustado a corto plazo en el mayor consumidor de petróleo del mundo.
No obstante, persisten las preocupaciones por un exceso de oferta. La Agencia Internacional de Energía prevé que la producción global crecerá con mayor rapidez este año y que el superávit podría ampliarse en 2026, debido al aumento de bombeo de los miembros de OPEC+ y de productores externos al grupo.
Riesgos por Rusia y la postura de Trump
La tensión geopolítica también reforzó la percepción de menor suministro. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ante la Asamblea General de la ONU que los países de la OTAN “deberían derribar aviones rusos si violan el espacio aéreo de la alianza”. Además, aseguró que Ucrania “podría recuperar la totalidad de su territorio de Rusia”.
Estas declaraciones fueron vistas como un cambio drástico en el discurso de Washington y aumentaron las expectativas de nuevas sanciones sobre las exportaciones energéticas rusas, lo que podría restringir aún más la oferta mundial.
De forma paralela, un informe de Bloomberg señaló que las autoridades rusas evalúan imponer límites a las exportaciones de diésel por parte de algunas compañías, después de una serie de ataques con drones ucranianos contra instalaciones energéticas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













