PUNTOS IMPORTANTES:
- El primer ministro Mohammed Shia al-Sudani anunció que Irak eliminará su dependencia del gas iraní hacia inicios de 2028.
- El plan incluye acuerdos con TotalEnergies y firmas chinas y árabes para capturar gas quemado y atraer inversión extranjera.
- Estados Unidos exige a Bagdad romper lazos energéticos con Irán, mientras China amplía su presencia en el segundo productor de la OPEP.
Irak eliminará su dependencia del gas iraní hacia principios de 2028, según declaró el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani en una entrevista. El mandatario anunció una estrategia enfocada en la recuperación del gas quemado y la atracción de inversiones extranjeras, en medio de crecientes presiones de Estados Unidos para que Bagdad reduzca su vínculo energético con Teherán.
“Desarrollamos una visión clara para abordar este desequilibrio estructural que afecta nuestra capacidad de generar y producir electricidad para los ciudadanos”
Dijo al-Sudani a Dan Murphy desde Bagdad.
El plan contempla acuerdos de inversión con TotalEnergies (TOTF), empresas chinas y firmas de los Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de capturar el gas que actualmente se quema en los yacimientos petroleros. Al-Sudani aseguró:
“Por primera vez en la historia de Irak, hay un plan claro y acción diaria para resolver este problema, con un plazo fijado a inicios de 2028 para alcanzar cero quema de gas”
Irán, energía y presión geopolítica
Actualmente, el gas iraní abastece cerca de un tercio del consumo eléctrico de Irak, pero la red nacional ha sido afectada por décadas de corrupción, abandono e inversión insuficiente. Esto ha obligado a los ciudadanos a depender de generadores privados, caros y contaminantes.
El mandatario iraquí explicó que su gobierno sigue un enfoque “multivía”, con cooperación de compañías chinas, rusas, europeas, estadounidenses y socios del Golfo. Destacó que las inversiones de Catar superan los 5.000 millones de dólares, mientras que firmas de Arabia Saudita y Emiratos financian diversos proyectos, como el acuerdo con Masdarpara generar 1.000 megavatios (MW).
Sin embargo, las sanciones occidentales renovadas sobre Irán complican esta estrategia. En agosto, potencias europeas reactivaron el mecanismo de “snapback”, restaurando restricciones del acuerdo nuclear de 2015. Esto podría endurecer aún más la supervisión financiera de Washington sobre Bagdad, que ya enfrenta acusaciones de permitir transacciones ligadas a Teherán.
Según Al-Araby al-Jadeed, funcionarios iraquíes afirman que Estados Unidos ahora exige a Bagdad cortar lazos con Irán, procesar a líderes de milicias y reformar su sistema financiero y judicial. Un diplomático señaló que:
“El sector financiero iraquí, público y privado, está bajo supervisión casi total del Tesoro de EE.UU.”
Desde el marco de coordinación político iraquí —que incluye a varias facciones aliadas de Irán— se advirtió que esta presión podría servir como pretexto para ataques israelíes en territorio iraquí.
China pisa fuerte en el petróleo iraquí
La creciente presencia de China en el sector energético iraquí refleja el mismo impulso de diversificación que promueve al-Sudani. El 23 de septiembre, Iraq Business News informó que China Petroleum Pipeline Engineering (CPP) firmó un contrato de 2.500 millones de dólares con la Basra Oil Company para construir una red de distribución de agua de mar de 950 kilómetros en el sur del país.
El avance chino también incluye la expansión del campo Artawi de TotalEnergies y el proyecto de desalinización de 4.000 millones de dólares de PowerChina en Basora.
Ejecutivos de cuatro petroleras chinas dijeron a Reuters que su producción conjunta en Irak se duplicará a 500.000 barriles por día (bpd) hacia 2030, señal del creciente peso de Pekín en el segundo productor más grande de la OPEP.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.