PUNTOS IMPORTANTES:
- Cinco gigantes tecnológicos igualan la capitalización de 430 compañías del S&P 500.
- Nvidia lidera el índice con 4.37 billones de dólares, seguida por Microsoft, Apple, Amazon y Alphabet.
- Acciones como Nike y Starbucks caen mientras el mercado se concentra en inteligencia artificial.
El crecimiento del mercado estadounidense se sostiene principalmente en unas pocas empresas tecnológicas enfocadas en inteligencia artificial, mientras otros sectores muestran un deterioro en la salud del consumidor. Así lo advirtió Josh Brown, director ejecutivo de Ritholtz Wealth Management.
Auge tecnológico frente a debilidad en el S&P 500
Las inversiones en inteligencia artificial y los sólidos resultados corporativos, en especial los reportados esta semana por Meta y Microsoft, han llevado a máximos históricos a algunas compañías de gran capitalización. Sin embargo, el resto del índice S&P 500 registra rendimientos modestos.
Brown señaló en CNBC que “las cinco acciones con mayor capitalización de mercado ahora, todas relacionadas con inteligencia artificial, equivalen a la capitalización de las 430 compañías más pequeñas del S&P 500. Es absurdo, y el problema es que ya lo era cuando igualaban a la mitad inferior del índice”.
Las empresas más valiosas del índice
Nvidia lidera actualmente el S&P 500 con una capitalización cercana a 4.37 billones de dólares. Microsoft, tras presentar resultados mejores de lo esperado, alcanzó brevemente los 4 billones de dólares antes de retroceder a unos 3.97 billones de dólares. Les siguen Apple, Amazon y Alphabet, matriz de Google, como las mayores empresas del índice.
Cambio en el enfoque de los inversores
Para Brown, el entusiasmo por la inteligencia artificial ha desplazado la atención de compañías que solían considerarse referentes del consumo en Estados Unidos.
“Nadie parece preocuparse. Chipotle es un cuchillo cayendo. Nike ha sido horrible. Starbucks, horrible. Y estas son empresas que antes usábamos para medir la salud del consumidor. Ahora ya no importa, nadie se fija”, comentó. “Siguen cayendo y la inteligencia artificial sigue salvando al resto del mercado bursátil”.
El experto comparó esta dinámica con la burbuja puntocom de finales de los años noventa, cuando los inversionistas ignoraban otros segmentos del mercado no relacionados con internet. “No es que no haya oportunidades. Es un juego en el que te dices: otros inversores no van a comprar esta acción a un precio más alto porque solo quieren comprar una cosa. No es saludable. Ahí es donde estamos”, concluyó Brown.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.