• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
domingo, julio 13, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

La deuda de EE. UU. de 9,2 billones de dólares vencerá en 2025

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
5 meses atrás
En Sector Financiero
5
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • 9,2 billones de dólares de deuda estadounidense vencerán en 2025, lo que representa 25,4% del total de la deuda nacional.
  • 70% de la deuda que vence lo hará en el primer semestre de 2025, lo que podría generar una gran presión sobre los mercados de bonos.
  • La creciente preocupación sobre los déficits fiscales y la inflación podría seguir impulsando los rendimientos de los bonos del Tesoro al alza.

El descomunal endeudamiento nacional de Estados Unidos ha alcanzado los 36,2 billones de dólares, y una cifra asombrosa de 9,2 billones de dólares de esta deuda vencerá en 2025. Esto representa 25,4% del total de la deuda del país, lo que genera preocupación sobre sus implicaciones en los mercados financieros, las tasas de interés y la estabilidad económica.

La rápida acumulación ha sido impulsada por niveles históricos de gasto deficitario. Desde 2020, la deuda ha aumentado en 13 billones de dólares, con un promedio de 2,6 billones de dólares anuales durante cinco años consecutivos.

Quantfury Quantfury Quantfury

Mientras tanto, el déficit federal de 2024 asciende a 1,8 billones de dólares, equivalente al 6,4% del PIB, y los pagos de intereses sobre la deuda han aumentado a más de 1 billón de dólares anuales, según datos compartidos por la plataforma de comentarios financieros The Kobeissi Letter el 4 de febrero.

Un creciente peso de la deuda: poniendo la situación en perspectiva

Los 9,2 billones de dólares de deuda que vencerán representan casi 31,05% del PIB anual de EE. UU., proyectado en aproximadamente 29,63 billones de dólares en 2025. Esta cifra es alarmante al compararse con otros indicadores financieros clave.

Articulosde interes

Contenedores marítimos y bandera de EE. UU. simbolizan auge de ingresos por aranceles.

Superávit fiscal de EE. UU. por aranceles sorprende en junio

12 de julio de 2025
611
Robert Kiyosaki en evento financiero discutiendo sobre Bitcoin.

Kiyosaki advierte que el FOMO por Bitcoin está por comenzar

12 de julio de 2025
744
Quantfury Quantfury Quantfury

La deuda que vence es casi el doble de los ingresos federales totales, estimados en 5,03 billones de dólares. Además, 70% de esta deuda, es decir, 6,5 billones de dólares, vencerá entre enero y junio de 2025, lo que ejercerá una enorme presión sobre los mercados de bonos.

Gran parte de esta deuda fue adquirida a tasas de interés significativamente más bajas. Actualmente, la tasa de interés promedio sobre el adeudo del Tesoro estadounidense es del 3,2%, la más alta desde 2010, lo que significa que refinanciar esta deuda a los rendimientos actuales será costoso.

El gobierno se verá obligado a emitir una gran cantidad de nuevos bonos para cumplir con estos vencimientos, lo que aumentará la oferta de bonos del Tesoro y podría impulsar los rendimientos aún más.

Quantfury Quantfury Quantfury

Reacción del mercado y aumento de los rendimientos

El mercado de bonos ya ha mostrado signos de tensión, con los rendimientos reales aumentando constantemente desde 2022. El rendimiento del Tesoro a 10 años ha subido 115 puntos básicos desde el inicio de los recortes de tasas, reflejando la preocupación de los inversionistas por la creciente deuda del gobierno.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo también han aumentado casi un punto porcentual completo desde septiembre, impulsados por la creciente preocupación sobre los déficits fiscales y la inflación, especialmente en vista de los planes de Trump de aplicar más recortes fiscales y aumentos de aranceles.

Dicho esto, el problema de la deuda estadounidense no es nuevo, pero la magnitud del desafío de refinanciamiento en 2025 lo convierte en un tema que los inversionistas no pueden ignorar. Aunque la Reserva Federal podría intentar manejar esta situación con recortes graduales de tasas, el tamaño del vencimiento de la deuda sugiere una tensión financiera significativa en el horizonte.

Etiquetas: deudaeconomíaEstadosUnidosInversiones

Comentarios 5

  1. Victoner says:
    5 meses atrás

    La Distribución del dólar a nivel mundial, permite aún sostener a los EEUU, si los Brics lazaran su moneda y su sistema Swift propio, USA se verá en graves aprietos y nos arrastrará a todos…

  2. Anónimo says:
    5 meses atrás

    Pero que siga pensando ese loco en su golfo de américa jajajaja

    • Anónimo says:
      5 meses atrás

      Siempre se habla ,de las pensiones en . España,. Cuando la realidad el gran problema es la deuda ,pero simplemente,a mí no me preocupa,todos los países se endeudan ,y no pasa nada,y todavía hay gente metiendo miedo ,que no pasa nada,no hay nadie que se permita otra gran depresión,ja,ja,ja , para los listillos.

  3. Max says:
    5 meses atrás

    Los bonos de largo plazo siguen aumentando su rendimiento, aunque la tasa de referencia esté en bajada. Eso significa que los inversionistas no confían mucho en comprar bonos a largo plazo a tasas bajas, las presiones de inflación e insolvencia están presentes ahora más que nunca.

  4. Luis Olivencia Baldassari says:
    5 meses atrás

    Cuando se ven los números precisos de la situación económica del gobierno de los EEUU podemos concluir la FALSIFICACIÓN ESTADISTICA de la supuesta fortaleza de la economía de EEUU. A las cifras publicadas hay que agregar los 100 millones que no trabajan, lo falso de los anuncios de creación de cientos de miles de empleos, el nivel de deuda por préstamos para estudios universitarios, deudas por pagos de tarjetas de crédito, gastos en armas, etc.
    Están en bancarrota, se han convertido en la ASPIRADORA MUNDIAL DE RECURSOS. Los EEUU viven de los recursos mundiales. No es como el sub-humano de Trump proclama diciendo que todos le roban a los EEUU

Articulos Relacionados

Contenedores marítimos y bandera de EE. UU. simbolizan auge de ingresos por aranceles.

Superávit fiscal de EE. UU. por aranceles sorprende en junio

12 de julio de 2025
611
Trump anuncia tarifas de 30% a la Unión Europea y México desde un podio oficial.

Trump impone tarifas de 30 % a México y la UE desde agosto

12 de julio de 2025
601

Logo de empresas como BlackRock con gráficos financieros de ganancias y velas bursátiles

Empresas con historial de superar expectativas en temporada de resultados

12 de julio de 2025
596
Logo de Goldman Sachs sobre gráficos de opciones y resultados corporativos

Goldman revela su jugada ganadora en temporada de resultados

12 de julio de 2025
561
Operadores bursátiles analizando pantallas con resultados corporativos y datos

Temporada de resultados decidirán si Wall Street sigue en máximos

12 de julio de 2025
577

Fachada del Departamento del Tesoro con bandera EE.UU. y gráfico ascendente aranceles

Superávit en EE.UU. por tarifas pese a déficit anual alto

11 de julio de 2025
701
Texas helicóptero militar sobrevuela vecindario inundado en Texas Hill Country horizontal

Inundación en Texas deja 50 muertos y 27 niñas desaparecidas

6 de julio de 2025
656
Donald Trump con banderas de Japón y Corea del Sur al fondo en anuncio de aranceles.

Trump impone aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

7 de julio de 2025
600
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: futuros bajan tras amenazas arancelarias de Trump

11 de julio de 2025
584
Logo de Bloom Energy con celdas de combustible y gráficos verdes JPMorgan

JPMorgan sube recomendación de Bloom Energy por ley fiscal

9 de julio de 2025
583
portafolio escritorio con computadora mostrando gráficos bursátiles reloj y gráficos pared

John Davi sugiere ajustar portafolios con ETFs clave 2025

6 de julio de 2025
610
Abogado y ejecutivo fintech revisan documentos sobre acciones tokenizadas en oficina moderna profesional.

Acciones tokenizadas enfrentan riesgos legales

6 de julio de 2025
639

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.