PUNTOS IMPORTANTES:
- Un experto de Wall Street prevé que la burbuja de la IA estallará entre los próximos 18 a 24 meses, comparándola con la crisis puntocom.
- El riesgo aumenta por la falta de resultados concretos que justifiquen las millonarias inversiones en IA.
- Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta afirmación, argumentando que la industria actual tiene una demanda sostenida.
El entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar viviendo sus últimos días de gloria, al menos según Gordon Johnson, analista de GLJ Research, quien ha lanzado una predicción que está haciendo temblar a Wall Street: la burbuja de la IA podría estallar en menos de dos años.
En un reciente hilo en X (antes Twitter), Johnson comparó el frenesí actual por la IA con la famosa burbuja puntocom de finales de los 90.
«Estamos en pleno gasto absurdo, como en 1999 y 2000«, advirtió. Según su análisis, aunque el sector tecnológico siga subiendo a corto plazo, la realidad es que muchas empresas no están logrando demostrar que la IA genere ahorros significativos o nuevos ingresos que justifiquen las enormes inversiones.
El momento clave, según Johnson, llegará cuando se produzcan fallos de alto perfil como sistemas de IA que colapsen operaciones críticas o den consejos financieros ilegales a gran escala.
«Hasta que no se demuestre que estas herramientas pueden monetizarse de forma consistente, seguiremos ante una burbuja«, insistió. Además, factores externos como los aranceles comerciales o un repunte de la inflación podrían acelerar el desplome.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Algunos expertos señalan diferencias clave entre la burbuja puntocom y el actual boom de la IA.
Mientras que empresas como Cisco (CSCO) en los 90 dependían más del marketing que de resultados reales, gigantes como Nvidia (NVDA) están respaldados por una demanda tangible de sus chips.
¿Será suficiente para evitar el colapso? El tiempo lo dirá…