PUNTOS IMPORTANTES:
- Bitcoin cayó con fuerza y generó preocupación sobre un posible deterioro en las acciones estadounidenses, dada su relación con activos de riesgo.
- Analistas advierten que romper el nivel de 90.000 dólares podría desencadenar ventas más profundas en cripto y renta variable.
- Otros expertos mantienen una visión alcista para el token, destacando fundamentos sólidos y mayor demanda institucional.
Bitcoin (BTC) retrocedió el lunes, alimentando preocupaciones sobre la posibilidad de un descenso más amplio en el mercado accionario estadounidense. La mayor criptomoneda por capitalización de mercado cotizaba en 91.529 dólares, una caída de 2,9% en el día, revirtiendo el rebote tras marcar un mínimo de seis meses el viernes. El S&P 500 también retrocedía 1,3%.
El analista de eToro Bret Kenwell dijo a CNBC que el comportamiento del Bitcoin funciona como un “indicador líder” de las tendencias del mercado accionario en EE.UU. Según explicó, si la caída del token se profundiza, es probable que las acciones estadounidenses también se deslicen con mayor fuerza hacia el territorio negativo.
En sus palabras:
“A corto plazo… una ruptura sostenida del nivel de 90.000 dólares podría generar más presión vendedora y un mayor impulso bajista, como las acciones estadounidenses, exacerbando la corrección reciente”
En la última semana, Bitcoin ha caído 13%, mientras que el S&P 500 retrocedió 2,8%. Muchos inversionistas expuestos al sector de inteligencia artificial, que representa una parte significativa de la capitalización del índice, también mantienen posiciones en Bitcoin, lo que vincula su desempeño al mercado accionario.
Analistas observan a Bitcoin como indicador clave
Dada esta relación, los analistas siguen de cerca el token para evaluar si el mercado accionario continuará su racha negativa. Greg Magadini, director de derivados en Amberdata, advirtió que Bitcoin podría enfrentar una caída más pronunciada en el corto plazo, en especial ante las difíciles condiciones crediticias y el sentimiento bajista que afecta a grandes tenedores, incluida Strategy (MSTR).
Magadini señaló:
“Si los mercados se tornan bajistas al mismo tiempo, llevando a la baja los precios de la IA y de las cripto mientras el mercado crediticio se congela, los emisores de deuda de activos digitales no podrán refinanciar y podrían convertirse en vendedores forzados de sus tenencias cripto, cascada de disminuciones de precios”
El analista añadió que la Reserva Federal podría no recortar su tasa referencial en diciembre. Los operadores asignan una probabilidad de 55% a que el organismo mantenga sin cambios los tipos, según la herramienta FedWatch de CME Group. La ausencia de un recorte podría “complicar aún más el entorno de financiamiento”, lo que incrementaría las pérdidas tanto en cripto como en acciones.
Visiones más optimistas en Wall Street
No todos los analistas comparten la visión pesimista. Varios actores de Wall Street apuntan a razones para mantener optimismo sobre Bitcoin, incluso en el corto plazo. El analista de Bernstein Gautam Chhugani sostuvo que la propiedad institucional —y eventualmente soberana— del activo es una tendencia estructural a largo plazo. Afirmó que el movimiento reciente del precio refleja “una corrección superficial y de corto plazo” y señaló que la venta en mercados secundarios ha sido absorbida de manera sólida.
Chhugani añadió que la “propiedad de mayor calidad y más consistente” a través de fondos cotizados podría fortalecer el activo. Además, la posible aprobación el próximo año de una ley de estructura de mercado cripto en EE.UU. ofrece un motivo adicional para el optimismo a pesar del reciente retroceso.
Los fundamentos de Bitcoin también se mantienen sólidos, según Kenwell:
“En general, los fundamentos siguen siendo fuertes para Bitcoin y la acción reciente del precio apunta más a una corrección dentro de una fase de consolidación que a una ruptura estructural”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














