PUNTOS IMPORTANTES:
- La SEC extendió el plazo para decidir sobre ETF basados en Solana, incluyendo propuestas de 21Shares, Bitwise, VanEck y Canary Capital.
- La prórroga no indica aprobación ni rechazo, y el regulador pidió comentarios públicos sobre las solicitudes.
- Expertos advierten que el proceso es burocrático y lento, aunque ven un punto de inflexión regulatorio que podría impulsar más productos cripto en el futuro cercano.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha extendido el plazo para emitir una decisión sobre varias propuestas de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados al precio de Solana, según se detalla en documentos regulatorios publicados este lunes. Las solicitudes en cuestión provienen de 21Shares, Bitwise, VanEck y Canary Capital.
El regulador indicó que necesita más tiempo para evaluar los aspectos legales y de política pública relacionados con las propuestas. Sin embargo, la extensión no implica ninguna señal sobre la probabilidad de aprobación o rechazo de los ETF. “La institución de procedimientos no indica que la Comisión haya llegado a alguna conclusión sobre los temas involucrados”, declaró la SEC. Además, hizo un llamado a las partes interesadas para que envíen comentarios sobre los cambios propuestos en las normas.
Esta prórroga se da en un contexto en el que la Comisión evalúa múltiples propuestas para ETF basados en diversos activos digitales, incluyendo memecoins como Official Trump, Bonk y Dogecoin, NFTs como Pudgy Penguins, y criptomonedas consolidadas como Solana.
Desde la elección del presidente Donald Trump en noviembre pasado, los gestores de activos han inundado a los reguladores con propuestas de productos de inversión respaldados por criptoactivos. La nueva administración ha expresado su intención de nombrar reguladores pro-cripto en puestos clave y reformar las regulaciones de los ETF, lo que generó expectativas de un proceso de aprobación más ágil para este tipo de productos financieros.
No obstante, el analista Juan Leon, CFA de Bitwise Asset Management, advirtió a Decrypt que tanto las firmas de inversión como sus clientes deben moderar sus expectativas. “Mucha gente pensaba que la Comisión aprobaría todo en cuanto se presentaran las solicitudes, pero no es así como funciona el proceso”, explicó.
“Hay que entender que estas agencias gubernamentales son burocráticas, y los procesos toman más tiempo del que la gente cree”, añadió. Aun así, Leon considera que estamos en un punto de inflexión en la carrera regulatoria, y anticipa que veremos muchos más productos cripto salir al mercado en el próximo año o dos.