PUNTOS IMPORTANTES:
- Larry Fink considera la tokenización la próxima gran fase de BlackRock.
- El gestor de activos administra 13,5 billones de dólares a nivel global.
- BlackRock ya opera el mayor fondo tokenizado, valorado en 2.800 millones.
El gigante de la gestión de activos BlackRock (BLK) prevé que los instrumentos financieros tradicionales migren hacia versiones tokenizadas en las próximas décadas, según su director ejecutivo, Larry Fink.
Durante una entrevista con el programa Squawk on the Street de CNBC, Fink afirmó que considera la tokenización de todos los activos como el próximo gran paso para la compañía y una oportunidad para incorporar a más inversionistas.
“Si podemos tokenizar un ETF, digitalizar ese ETF, podremos atraer a nuevos inversionistas que hoy participan en los mercados a través de las criptomonedas, pero que también podrían acceder a productos tradicionales de retiro a largo plazo.
Vemos eso como la próxima ola de oportunidad para BlackRock durante las próximas décadas, a medida que avanzamos desde los activos financieros tradicionales hacia un formato digital, permitiendo que los inversionistas permanezcan dentro de ese ecosistema digital”.
Fink.
BlackRock es actualmente el mayor gestor de activos del mundo, con 13,5 billones de dólares bajo administración, según su informe de resultados publicado el martes. Además la compañía posee 104.000 millones de dólares en criptoactivos, lo que representa aproximadamente el 1% de su portafolio total.
BlackRock y la expansión del mercado tokenizado
Fink sostuvo que la tokenización de activos todavía se encuentra en una etapa inicial, con amplio margen de crecimiento en múltiples sectores.
“Creo que apenas estamos en el comienzo del proceso de tokenización de todos los activos, desde bienes raíces hasta acciones y bonos. En todos los ámbitos”.
Según la firma de investigación Mordor Intelligence, el mercado de tokenización de activos supera los 2 billones de dólares en 2025 y podría crecer con fuerza hasta alcanzar más de 13 billones en 2030.
El ejecutivo también anunció que BlackRock planea desempeñar un papel más activo en este ámbito, con equipos internos explorando distintas alternativas para ampliar su presencia. Actualmente, la empresa ya gestiona el mayor fondo de liquidez en efectivo tokenizado del mundo, el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL), lanzado en marzo de 2024 y valorado en 2.800 millones de dólares.
El cambio de postura de Larry Fink sobre las criptomonedas
A comienzos de esta semana, en una entrevista con 60 Minutes de CBS, Fink señaló que las criptomonedas desempeñan un papel importante dentro de una cartera diversificada, similar al del oro.
“Existe un papel para las criptomonedas, del mismo modo que lo hay para el oro; es una alternativa. Para quienes buscan diversificar, no es un mal activo, aunque no creo que deba ocupar una gran parte de la cartera”.
Fink fue en el pasado un fuerte crítico del sector, llegando a calificar a las criptomonedas como “un índice del lavado de dinero” en 2017 y repitiendo en 2018 que ninguno de sus clientes quería invertir en ese mercado.
Durante su entrevista con CNBC, reconoció que su visión cambió con el tiempo:
“Fui un crítico en el pasado, pero con los años uno crece y aprende”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.