PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street abrió la jornada con fuertes pérdidas debido a los aranceles sorpresivos que impuso Donald Trump.
- Los países más afectados son México, Canadá y China, aunque no se descartan tributos a la Unión Europea.
- Tesla, General Motors y Ford registran caídas de más de 3%.
Wall Street amaneció con pérdidas significativas tras conocerse que Donald Trump ordenó imponer una serie de aranceles contra China, México y Canadá.
Esto generó pánico en el mercado, ya que se prevé que esta decisión del presidente de los Estados Unidos provoque una guerra comercial global.
Al momento de la redacción del artículo, el S&P 500 caía un 1,8%, el Dow Jones un 1,4% y el Nasdaq se desplomaba un 2,2%.
En cuanto al mercado criptográfico, Bitcoin retrocedía con fuerza hasta los 95.000 USD, Ethereum y XRP se hundían un 15% a 2.600 USD y 2,38 USD, respectivamente.
Mientras México y Canadá, quienes son los dos principales socios comerciales de EE.UU., prometían represalias, China afirmó que acudirá a la Organización Mundial del Comercio.
«Más allá del creciente costo de transportar bienes a través de las fronteras, esto perturbará las cadenas de suministro establecidas y deprimirá la confianza empresarial en América del Norte», dijo Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan, en una nota.
En paralelo, Trump no descartó sumar aranceles a la Unión Europea, lo que desencadenaría una liquidación aún mayor en los mercados.
Los aranceles afectan a Wall Street
Las empresas automotrices, criptográficas y tecnológicas fueron las más afectadas en la mañana del lunes, con General Motors, Ford y Tesla, hundiéndose más de un 3%.
Nio y Li Auto, dos compañías de vehículos eléctricos de origen chino, también caían más de un 3%, mientras que Xpeng cotizaba en verde con una ganancia moderada.
Entre las grandes tecnológicas, Microsoft, Nvidia, Apple y Amazon se derrumbaban un 1,3%, 5%, 3,8% y 1,4%, respectivamente.
Además, otro segmento muy afectado fueron las empresas criptográficas, como Riot, Bitfarms y Coinbase, con pérdidas mayores a las mencionadas anteriormente.
«Las acciones de este fin de semana desafían nuestra visión subyacente de que la administración Trump se esforzará por limitar las políticas disruptivas mientras equilibra su deseo de reducir el compromiso con el mundo con el compromiso de apoyar a las empresas estadounidenses«, agregó Kasman.