PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado teme un giro fiscal en Japón que afecte sus bonos.
- Los “bond vigilantes” podrían actuar si sube el gasto sin respaldo.
- La tensión en Tokio anticipa dilemas globales de deuda e inflación.
El mercado japonés se tensiona ante la amenaza de los “bond vigilantes”
Una tormenta comienza a gestarse en el mercado de bonos de Japón, donde el temor a un giro fiscal tras las elecciones amenaza con romper la calma de su deuda. A pocos días de los comicios, los inversionistas observan con cautela los rendimientos a largo plazo. Estos aumentaron casi un punto porcentual en los tramos a 30 y 40 años durante el último año.
La figura de los “bond vigilantes”, acuñada por Ed Yardeni en los años 80, se refiere a compradores de deuda que se retiran ante desequilibrios entre riesgo y retorno. Aunque Japón parecía inmune, la posibilidad de nuevos recortes fiscales y mayor gasto revive ese fantasma. Yardeni Research advirtió que este giro podría activar una reacción negativa en los mercados internacionales.
Joseph Brusuelas, economista jefe de RSM US, alertó sobre el riesgo global. Afirmó que la combinación de inflación, deuda creciente y promesas fiscales expansivas podría empujar los rendimientos al alza más allá de Japón. El país enfrenta presiones similares a las de otras economías avanzadas, pero amplificadas por su clima político y margen fiscal cada vez más ajustado.
Elecciones clave y rendimientos al alza marcan el pulso del riesgo global
Desde hace años, el Banco de Japón sostiene su deuda mediante compras masivas y control de curva. Hoy posee más de la mitad de los bonos soberanos en circulación. Sin embargo, la presión inflacionaria y el nuevo ciclo de tasas debilitan ese escudo, dejando al país más expuesto a la reacción del mercado.
El resultado electoral del domingo será decisivo. Una victoria opositora podría activar una agenda de gasto que encienda las alarmas entre tenedores de bonos. Yardeni Research considera ese escenario como uno de los más probables para el regreso de los “bond vigilantes” al panorama japonés.
Este caso también ofrece una advertencia a otras potencias. Brusuelas comparó la situación con la de Estados Unidos.
“Esto anticipa lo que ocurrirá en economías como la estadounidense, donde las presiones por más gasto y menos impuestos chocan con los límites del endeudamiento”
Explicó.
Si Japón amplía su déficit sin respaldo estructural, los mercados podrían responder con alzas sostenidas de los rendimientos. El impacto no se limitaría a Tokio: los bonos japoneses sirven de referencia global, y una pérdida de confianza podría generar contagio financiero. La estabilidad dependerá de los votos y de la disciplina fiscal que surja después.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.