PUNTOS IMPORTANTES:
- Fuerte entrada de capital: Los ETFs de Solana captaron más de 154 millones de dólares en sus primeros días, liderados por BSOL y GSOL.
- Ventaja por staking: A diferencia de los ETFs de Bitcoin, los de Solana permiten generar rendimiento pasivo con hasta 5.73% anual.
- Proyección multimillonaria: Analistas estiman que los ETFs de Solana podrían atraer hasta 5 mil millones de dólares en flujos futuros.
Los recientemente lanzados fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Solana han tenido un inicio prometedor, despertando el interés de inversionistas institucionales y minoristas por igual. Bitwise (BSOL) y Grayscale (GSOL), dos grandes jugadores del ecosistema cripto, debutaron esta semana con productos centrados en SOL, atrayendo importantes flujos de capital desde el primer día.
Al 30 de octubre, los ETFs de Solana registraron flujos de entrada acumulados por 154.73 millones de dólares, con un total de 439.97 millones de dólares en activos bajo gestión. BSOL de Bitwise lideró el movimiento, atrayendo 36.55 millones de dólares diarios y alcanzando 343.78 millones de dólares en patrimonio neto. Por su parte, GSOL de Grayscale captó 780,500 dólares diarios y mantiene 96.19 millones de dólares en activos.
Estas cifras son significativas incluso cuando ambos fondos reflejaron pérdidas diarias del 7%, arrastrados por la reciente debilidad en el precio de SOL.
Desde Grayscale, el ejecutivo Zach Pandl afirmó que los ETFs de Solana podrían convertirse en productos multimillonarios, gracias al creciente interés de instituciones que buscan diversificar más allá de Bitcoin y Ethereum. Además, destacó que la exposición a SOL a través de ETFs regulados representa una vía accesible para inversionistas tradicionales que prefieren plataformas financieras convencionales.
ETFs con recompensa: la ventaja del staking
Una ventaja competitiva clave de los ETFs de Solana frente a los de Bitcoin es la posibilidad de hacer staking, ofreciendo rendimientos anuales de hasta 5.73%, según Solana Compass. Grayscale incluso distribuye el 77% de las recompensas de staking entre los tenedores de GSOL, creando un flujo de ingresos pasivo que podría incentivar la inversión a largo plazo.
Analistas proyectan que la combinación de rendimiento por staking y mayor adopción de la red podría impulsar hasta 5 mil millones de dólares en entradas de capital institucional en los próximos años.













