PUNTOS IMPORTANTES:
- Luxemburgo invertirá 1% de su fondo soberano en Bitcoin y criptomonedas a través de ETFs.
- La medida, anunciada por el ministro Gilles Roth, busca posicionar al país como hub financiero digital.
- La inversión, equivalente a 7 millones de euros, marca un precedente para la Eurozona.
Luxemburgo se ha convertido oficialmente en el primer país de la Eurozona en invertir parte de su fondo soberano en Bitcoin (BTC) y activos digitales. El anuncio lo realizó el ministro de Finanzas, Gilles Roth, durante la presentación del presupuesto 2026 ante la Cámara de Diputados, confirmando que el Fondo Soberano Intergeneracional de Luxemburgo (FSIL) destinará 1% de su cartera total —más de 7 millones de euros— a criptomonedas.
El parlamentario Laurent Mosar, del partido CSV, calificó la decisión como “una gran noticia para los criptoactivos”, destacando que se trata de la primera inversión pública en Bitcoin dentro del país. Con este movimiento, Luxemburgo se suma a la tendencia de gobiernos que incorporan exposición a Bitcoin como parte de sus estrategias de diversificación financiera.
Luxemburgo consolida su posición en la era Bitcoin
El FSIL administra actualmente unos 887 millones de dólares en activos, concentrados principalmente en bonos de grado de inversión (53%) y fondos indexados (46%), con menos del 1% en efectivo. Según las estimaciones del Tesoro de Luxemburgo, el nuevo mandato representará una exposición aproximada de 9,5 millones de dólares en Bitcoin, adquiridos mediante fondos cotizados (ETFs) y no por tenencia directa del activo.
El director del Tesoro, Bob Kieffer, confirmó que la decisión sigue a la revisión de la política de inversión aprobada en julio de 2025, que autoriza destinar hasta 15% del portafolio del FSIL a inversiones alternativas, incluyendo capital privado, bienes raíces y criptomonedas.
“Algunos dirán que llegamos tarde o con una asignación pequeña; otros, que es un paso arriesgado, Pero creemos que un 1% logra el equilibrio correcto y envía un mensaje claro sobre el potencial a largo plazo de Bitcoin”
Explicó Kieffer.
Además, aclaró que esta exposición se hará solo a través de ETFs, una medida destinada a reducir los riesgos operativos y de custodia.
Estrategia nacional: Luxemburgo quiere liderar el ecosistema cripto
Esta decisión refuerza el objetivo de Luxemburgo de consolidarse como un centro financiero y tecnológico para las fintech y empresas de activos digitales dentro de la Unión Europea. En los últimos años, el país se ha convertido en sede de compañías que buscan licencias bajo el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), el marco que armoniza la regulación de criptomonedas en el bloque.
Al integrar Bitcoin ETFs en un fondo estatal, Luxemburgo no solo legitima el papel de los activos digitales, sino que también los posiciona como una clase de inversión estratégica. En consecuencia, el país envía una señal de madurez y adopción institucional, marcando un precedente para otros gobiernos europeos.
Luxemburgo sigue la tendencia global de adopción cripto
El movimiento luxemburgués replica la tendencia de fondos soberanos de Noruega, Asia y Medio Oriente, que ya han comenzado a incorporar exposición indirecta a Bitcoin. El fondo noruego, con 1,9 billones de dólares en activos, posee cerca de 11.400 BTC a través de inversiones corporativas, mientras que los bancos centrales de Reino Unido, Finlandia y la República Checa estudian nuevas estrategias de reserva en criptoactivos.
En el caso de Luxemburgo, el enfoque es estratégico y prudente. Más que buscar ganancias especulativas, el país busca experimentar con una diversificación digital controlada, alineada con su visión de liderazgo financiero en Europa.
“Lo que es adecuado para el FSIL puede no serlo para otros inversores, Pero esta asignación refleja nuestra convicción de que el futuro de las finanzas será digital”
Añadió Kieffer.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.