PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercados rebotan tras ataques de Trump a Jerome Powell.
- Tensión por independencia de la Fed y debilidad del dólar.
- Tesla y Meta repuntan ligeramente tras jornadas negativas.
Wall Street muestra señales de apertura al alza este martes, luego de que las dudas sobre la estabilidad de las inversiones en EE. UU., provocadas por la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus ataques al presidente de la Fed, Jerome Powell, hicieran caer fuertemente a los mercados el lunes.
Los futuros del S&P 500 (SPY) suben un 0,8% antes de la apertura, tras haber perdido un 2,4% en la jornada anterior. Los futuros del Dow Jones (DIA) y del Nasdaq (QQQ) también avanzan un 0,8% y 0,9% respectivamente, después de caer más del 2% el día anterior, en medio de crecientes críticas públicas de Trump hacia Powell.
Trump insiste en que la Fed baje su tasa clave para estimular la economía, calificando a Powell como “un gran perdedor” y afirmando que los precios de energía y comestibles han caído significativamente, por lo que las tasas altas ya no son necesarias para frenar la inflación.
La Fed, sin embargo, se resiste a reducir las tasas rápidamente, temiendo reavivar una inflación que alcanzó más del 9% durante la pandemia. Cualquier intento por destituir a Powell podría desatar una crisis en los mercados financieros globales. Aunque a Wall Street le gustan las tasas bajas, una Fed menos independiente generaría temores de que no pueda controlar la inflación, debilitando aún más la reputación de EE. UU. como refugio financiero.
Dólar débil, petróleo al alza y foco en resultados empresariales
Los rendimientos de los bonos del Tesoro han subido en medio de las dudas sobre el papel de EE. UU. en la economía global. El rendimiento del bono a 10 años llegó al 4,43% durante la noche y se mantiene en 4,39% esta mañana, frente al 4,34% del viernes.
El dólar cayó frente al yen japonés, cotizando en 140,24 desde los 140,80. El lunes tocó los 139 yenes, su nivel más bajo en 52 semanas.
En acciones individuales, First Solar (FSLR) sube 7,2% tras confirmarse nuevos aranceles más estrictos a productos solares del sudeste asiático. En contraste, Northrop Grumman (NOC) cae un 10,6% tras reportar una caída en ventas del primer trimestre y grandes pérdidas en su programa de bombarderos B-21.
El sector tecnológico intenta recuperarse: Nvidia (NVDA) y Meta (META) avanzan menos del 1% en las operaciones previas a la apertura. Las acciones de Meta acumulan siete días consecutivos de pérdidas, la peor racha desde abril de 2023. Tesla (TSLA), que cayó otro 6% el lunes, sube menos del 1% antes de su informe de ganancias. Las ventas de vehículos del primer trimestre de Tesla cayeron un 13% interanual en medio de protestas, vandalismo y llamados al boicot tras la participación de Elon Musk en recortes dentro del gobierno.
Tesla ha perdido cerca del 40% de su valor en lo que va de 2025.
Panorama global: Europa, Asia y la tensión comercial
En Europa, el CAC 40 de Francia y el DAX de Alemania bajan un 0,7%, mientras que el FTSE 100 británico se mantiene estable.
En Asia, el Nikkei 225 de Japón cayó un 0,2%, afectado por la apreciación del yen. El S&P/ASX 200 australiano bajó menos del 0,1%, y el Kospi de Corea del Sur perdió un 0,1%. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,8% y el Shanghai Composite de China avanzó un 0,3%.
Los aranceles de Trump y las represalias chinas siguen afectando a la región.
“En toda Asia hay una urgencia por llegar a la mesa de negociación, aunque lograr un acuerdo con costos aceptables será difícil”.
Tan Boon Heng, del Mizuho Bank.
China advirtió a otros países sobre no cerrar acuerdos con EE. UU. que perjudiquen sus intereses, en un contexto de creciente polarización geoeconómica.
En el mercado energético, el crudo estadounidense sube 93 centavos hasta 63,34 dólares por barril, mientras que el Brent gana 88 centavos y se ubica en 67,14 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.