PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado arranca la semana en rojo tras nuevos aranceles de Trump.
- Bancos estadounidenses presentan resultados desde el martes.
- Bitcoin sube por optimismo regulatorio y alcanza nuevo máximo.
Wall Street comenzó la semana con señales negativas tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea. La noticia impactó de forma inmediata en los futuros, que retrocedieron un 0,3% en los principales índices: S&P 500 (SPY) , Dow Jones (DIA) y Nasdaq (QQQ).
El mercado interpretó el anuncio como un movimiento táctico previo a nuevas negociaciones. Analistas estiman que se logrará algún avance antes del plazo del 1 de agosto, especialmente considerando que el bloque europeo es el mayor socio comercial de Estados Unidos. El impacto podría extenderse desde productos básicos como quesos hasta tecnología alemana.
En Europa, la reacción fue mayormente negativa. El índice DAX de Alemania cayó un 1% y el CAC 40 de Francia perdió un 0,5%. En contraste, el FTSE 100 de Reino Unido subió un 0,4%, favorecido por su acuerdo comercial ya vigente con Estados Unidos.
El gobierno estadounidense había fijado este miércoles como plazo para cerrar acuerdos, pero solo se han alcanzado dos desde abril. Por ello, la administración decidió extender el margen de negociación hasta el 1 de agosto. Esta ampliación reduce momentáneamente la presión, aunque no elimina la incertidumbre.
Bancos y Bitcoin marcan el ritmo inicial
En paralelo a la tensión comercial, los bancos serán protagonistas esta semana. JPMorgan Chase (JPM), Wells Fargo (WFC) y Citigroup (C) presentarán resultados este martes, abriendo la temporada de balances en medio de expectativas mixtas por márgenes de interés y consumo.
Otro movimiento destacado fue el de Kenvue (KVUE), cuyas acciones subieron casi un 6% antes de la apertura del mercado. El salto responde a la renuncia del CEO Thibaut Mongon, mientras la compañía —nacida de la escisión de Johnson & Johnson (JNJ) en 2021— continúa su revisión estratégica.
Bitcoin (BTC) también generó titulares tras alcanzar un nuevo máximo histórico. Subió hasta 121.315 dólares con un avance del 3,6% en la mañana, impulsado por la apertura de la “Crypto Week” en el Congreso de Estados Unidos, donde se discutirán proyectos regulatorios clave para el ecosistema cripto.
Las acciones asiáticas respondieron con optimismo. Shanghái y Hong Kong ganaron un 0,3% cada una, ayudadas por datos de exportaciones positivas desde China. El Nikkei japonés bajó un 0,3%, mientras que el Kospi surcoreano avanzó un 0,8%.
Energía y divisas con movimientos moderados
En el segmento energético, el petróleo de referencia en Estados Unidos ganó 1,05 dólares y alcanzó los 69,50 dólares por barril. El Brent, estándar internacional, avanzó 1,03 dólares y llegó a 71,39 dólares, en línea con la recuperación tras la caída de fines de junio.
El dólar mostró una leve apreciación frente al yen japonés, subiendo a 147,45 yenes. El euro descendió marginalmente y cotizó en 1,1690 dólares. En el Pacífico, el S&P/ASX 200 de Australia bajó un 0,1% y el índice de Taiwán perdió un 0,6%.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.