PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street inicia con leves alzas tras resultados corporativos mixtos.
- Lyft sube pese a pérdidas, mientras DoorDash cae por mayores gastos.
- La falta de datos oficiales lleva al mercado a depender de reportes privados.
Wall Street mostraba leves ganancias antes de la apertura del jueves, mientras los inversionistas centraban su atención en los resultados corporativos para medir la salud de la economía estadounidense ante la ausencia de datos oficiales por el cierre del gobierno.
Los futuros del S&P 500 (SPY) subían 0,2%, al igual que los del Nasdaq (QQQ), mientras que los del Dow Jones Industrial Average (DIA) avanzaban 0,1%. El mercado se apoya en los reportes de empresas como fuente principal de información económica, en un contexto de incertidumbre institucional y escasez de indicadores públicos.
Las acciones de Lyft (LYFT) repuntaban 6,2% en operaciones posteriores al cierre, a pesar de que la empresa de transporte por aplicación no alcanzó las expectativas de ventas y beneficios de Wall Street. Sin embargo, la compañía mostró algunos de sus mejores resultados en varias categorías y los inversionistas parecían optimistas respecto a sus alianzas corporativas, muchas de ellas vinculadas al desarrollo de vehículos autónomos.
Movimientos del mercado y tecnológicas
DoorDash (DASH) caía 12% después de advertir que incrementará considerablemente su gasto en desarrollo de productos durante el próximo año. Si bien los ingresos del tercer trimestre superaron las proyecciones, las utilidades quedaron por debajo de las expectativas, lo que, junto con un alza de 23% en los costos de investigación y desarrollo —hasta 355 millones de dólares—, llevó a los inversionistas a vender.
En Europa, los mercados mostraban un comportamiento mixto hacia el mediodía. El FTSE 100 de Londres descendía 0,1% luego de que el Banco de Inglaterra mantuviera sin cambios su tasa de referencia en 4%, tal como se anticipaba. El DAX alemán perdía 0,3%, mientras que el CAC 40 de París retrocedía 0,6%.
En Asia, las acciones recuperaban parte del terreno perdido en la jornada anterior. El Nikkei 225 de Tokio avanzó 1,3% hasta los 50.883,68 puntos.
Las acciones de Nissan Motor Co. bajaron 1,7% tras el anuncio de la venta de su edificio corporativo en Yokohama para obtener liquidez. Luego del cierre, la automotriz reportó una pérdida de 221.900 millones de yenes (1.400 millones de dólares) en el periodo abril-septiembre, junto con una caída de 7% en sus ingresos frente al año anterior.
En Corea del Sur, el índice Kospi subió 0,6% a 4.026,45 puntos, mientras que el Taiex de Taiwán avanzó 0,7%. En Hong Kong, el Hang Seng saltó 2,1% a 26.485,90, y el Shanghai Composite de China subió 0,1% hasta 4.007,76.
Sin embargo, las empresas de conducción autónoma Pony.ai y WeRide debutaron con descensos en la Bolsa de Hong Kong. Pony.ai cayó 9,3%, y WeRide perdió 10%. En contraste, Cathay Pacific Airways subió 4% después de anunciar que Qatar Airways venderá su participación del 9,57% en un acuerdo de recompra valorado en 896 millones de dólares, pendiente de aprobación por los accionistas.
Perspectivas económicas y energía
Ante la falta de datos gubernamentales, los reportes de ganancias se han convertido en la principal fuente de referencia sobre el consumo, la actividad empresarial y el estado general de la economía. Actualizaciones privadas, como el informe mensual de ADP, mostraron que las nóminas del sector privado crecieron más de lo esperado en octubre, ofreciendo una visión parcial de un mercado laboral que se ha debilitado gradualmente y que mantiene la preocupación sobre el crecimiento económico.
El mercado laboral más débil sigue siendo un motivo de inquietud para la Reserva Federal (Fed), que redujo su tasa de interés de referencia por segunda vez en el año en su última reunión. La medida busca apuntalar la economía en medio de un entorno laboral más frágil. Tasas más bajas tienden a abaratar los créditos y fomentar la expansión, aunque también pueden alimentar la inflación, lo que limita su impacto positivo en el largo plazo.
En el mercado energético, el crudo estadounidense WTI subía 0,50 dólares y cotizaba en 60,10 dólares por barril, mientras que el Brent, referencia internacional, avanzaba 0,44 dólares hasta 63,96 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.











