PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado mixto mientras Wall Street apunta a cerrar otra semana en alza.
- Norfolk Southern y Union Pacific negocian una posible fusión.
- Chevron completa la compra de Hess tras fallo favorable.
Wall Street abrió el viernes con movimientos suaves mientras se encaminaba a cerrar su tercera semana ganadora en las últimas cuatro. Las ganancias empresariales del segundo trimestre siguen superando las expectativas del mercado, ofreciendo soporte a los principales índices.
El S&P 500 (SPY) subía un 0,2% en las primeras operaciones, luego de alcanzar un nuevo máximo histórico el día anterior. El Dow Jones (DIA) bajaba 25 puntos, o 0,1%, mientras que el Nasdaq (QQQ) avanzaba un 0,4%, impulsado por el rendimiento de algunas tecnológicas pese a ciertas tomas de ganancias.
Norfolk Southern (NSC) ganó un 2,6% tras revelarse, según una fuente de AP, que mantiene conversaciones con Union Pacific (UNP) para una posible fusión que crearía la mayor red ferroviaria de América del Norte, uniendo las costas este y oeste. Aunque el acuerdo aún está en etapas preliminares, enfrenta altas probabilidades de revisión regulatoria. Las acciones de Union Pacific retrocedieron un 0,5%.
Netflix (NFLX) cayó un 4,7% pese a reportar beneficios superiores a lo previsto. Analistas atribuyeron la caída a una toma de ganancias tras un alza acumulada del 43% en el año, muy por encima del promedio del S&P 500. La reacción negativa sugiere que el mercado ya había descontado los buenos resultados.
Chevron (CVX) subió un 1,3% luego de anunciar que completó la adquisición de Hess (HES), gracias a un fallo favorable en un arbitraje en París relacionado con activos clave frente a la costa de Guyana.
Ganancias, tasas e influencia política
Otras compañías también se beneficiaron de balances sólidos. Charles Schwab (SCHW) subió un 4,4% y Comerica (CMA) un 2,3%, respaldadas por ingresos mejores de lo esperado durante el segundo trimestre.
En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro cayeron en la previa a un informe sobre la percepción de los consumidores respecto a la economía e inflación. El rendimiento del bono a 10 años bajó al 4,42% desde el 4,47% del jueves. Por su parte, el bono a dos años, más ligado a expectativas sobre la Reserva Federal, cayó al 3,86% desde el 3,91%.
Chris Waller, gobernador de la Fed, declaró el jueves por la noche que el organismo debería considerar un recorte de tasas tan pronto como en su próxima reunión. Esta declaración siguió a críticas públicas del presidente Donald Trump, quien ha presionado a la Fed para reducir tasas este año.
Trump también insinuó que tasas más bajas ayudarían a reducir el costo de la deuda del gobierno, aunque eso depende en gran medida de los movimientos del mercado de bonos, que no siempre siguen las decisiones de la Fed. El presidente del organismo, Jerome Powell, mantiene una postura de cautela y ha señalado que espera más datos sobre el impacto económico e inflacionario de los aranceles antes de actuar.
Aunque tasas más bajas podrían estimular la economía y los mercados, también aumentan el riesgo de presión inflacionaria. Algunos precios ya reflejan los efectos de los aranceles.
Según datos de CME Group, los operadores aún consideran más probable que la Fed inicie recortes en septiembre y no en julio.
En el plano internacional, los índices bursátiles mostraban señales mixtas. El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,4%, mientras que el Nikkei de Tokio cayó un 0,2%, en la antesala de unas elecciones clave que podrían alterar la mayoría parlamentaria del oficialismo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.