PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street repunta ante señales de fin del cierre del gobierno.
- La Fed mantiene cautela mientras la economía sigue sin datos clave.
- Nvidia y AMD recuperan terreno tras semanas de alta volatilidad.
Wall Street se encaminaba a una apertura al alza el miércoles, impulsada por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno en Estados Unidos.
El S&P 500 (SPY) subía 0,4% en los futuros, mientras los del Dow Jones Industrial Average (DIA) ganaban 0,3%. El Nasdaq (QQQ), dominado por las tecnológicas, avanzaba 0,6%.
El cierre federal más prolongado en la historia del país podría llegar a su fin tan pronto como este miércoles, aunque no sin haber afectado a una economía ya bajo presión. Más de un millón de empleados públicos no han recibido pago desde el 1 de octubre, miles de vuelos han sido cancelados y millones de beneficiarios de programas de asistencia alimentaria han visto interrumpidas sus ayudas.
La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estimó que seis semanas de cierre reducirán el crecimiento del cuarto trimestre en aproximadamente 1,5 puntos porcentuales. Además, la paralización del gobierno cortó el flujo de datos sobre empleo, inflación y consumo minorista, indicadores clave para que la Reserva Federal (Fed) evalúe la salud de la economía.
Esa falta de información podría llevar a que el banco central no ejecute un tercer recorte de tasas en la reunión de diciembre, algo ampliamente esperado antes del cierre. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que el comité encargado de definir las tasas está profundamente dividido sobre si reducirlas o no, en parte debido a la incertidumbre sobre el estado real de la economía y su impacto en el mercado.
Sectores tecnológicos y volatilidad reciente
El sector tecnológico mostraba señales de estabilización tras semanas de ventas intensas, en medio de preocupaciones por valoraciones excesivas. Nvidia (NVDA), que acumula un alza de 44% en lo que va del año, retrocedía 5% en la semana. CoreWeave (CRWV), uno de sus principales socios en inteligencia artificial, se desplomó 17% el martes después de que sus proyecciones para el próximo año decepcionaran a los inversionistas del sector. La compañía, que salió a bolsa en marzo, avanzaba 3% el miércoles en operaciones tempranas.
Advanced Micro Devices (AMD), cuyas acciones se han duplicado este año, subía 5% tras pronosticar un fuerte incremento de ingresos en su negocio de centros de datos impulsado por la demanda de IA. La gran duda entre los inversionistas es si la fiebre por las acciones vinculadas a la inteligencia artificial continuará.
El espectacular crecimiento de este sector ha sido uno de los principales motores del mercado estadounidense, que ha alcanzado niveles récord pese a la desaceleración laboral y a una inflación persistente. Sin embargo, algunos analistas comparan los precios actuales con los excesos de la burbuja tecnológica del año 2000, que finalmente estalló y provocó una caída de casi 50% en el S&P 500.
Panorama internacional y energía
En los mercados europeos, hacia el mediodía, el CAC 40 de Francia y el DAX de Alemania subían 1,2%, mientras el FTSE 100 del Reino Unido permanecía sin cambios. En Asia, el Nikkei 225 de Japón avanzó 0,4% y cerró en 51.063,31 puntos.
El Hang Seng de Hong Kong subió 0,9% hasta 26.922,73, mientras el Shanghai Composite bajó menos de 0,1% a 4.000,14. En Oceanía, el S&P/ASX 200 australiano cayó 0,2% hasta 8.799,50. El Kospi de Corea del Sur ganó 1,1% y cerró en 4.150,39.
En el mercado energético, el crudo WTI perdió 0,65 dólares y cotizaba a 60,39 dólares por barril, mientras el Brent, referencia internacional, bajó 0,66 dólares hasta 64,50 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














