PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado sube levemente antes de semana con Fed, empleo y tarifas.
- Intel se desploma más de 7% tras anunciar recortes de plantilla.
- Deckers y Boston Beer sorprenden con sólidos resultados trimestrales.
Wall Street avanza levemente y se encamina al cierre de otra semana ganadora, con el S&P 500 (SPY) subiendo un 0,1% en las primeras operaciones del viernes tras alcanzar un nuevo récord. El índice está en camino de cerrar su cuarta semana positiva en las últimas cinco. El Dow Jones Industrial Average (DIA)sumaba 82 puntos y el Nasdaq (QQQ) ganaba un 0,1%.
Intel (INTC) se desplomaba más de un 7% tras anunciar recortes de casi una cuarta parte de su plantilla en áreas clave, como parte de un esfuerzo por contener gastos y reposicionar su negocio en un mercado dominado por la inteligencia artificial. La empresa ha quedado rezagada frente a competidores como Nvidia (NVDA) y Advanced Micro Devices (AMD).
Deckers Brands (DECK) subía más de un 13% tras superar ampliamente las previsiones de Wall Street. Las ventas del primer trimestre crecieron un 17% interanual hasta 965 millones de dólares, impulsadas por el buen desempeño de sus marcas Ugg y Hoka.
Boston Beer Co. (SAM), fabricante de la cerveza Samuel Adams y del hard seltzer Truly, avanzaba un 7,8% tras publicar beneficios trimestrales muy por encima de lo esperado. Su ingreso neto creció más de un 15%, elevando la ganancia por acción a 5,45 dólares, frente a los 3,86 dólares esperados.
Los mercados vienen subiendo desde hace semanas ante la expectativa de que el presidente Donald Trump logre acuerdos comerciales que reduzcan sus aranceles propuestos. El mercado ha reaccionado positivamente a la pausa en estas tarifas, cuyo plazo para negociaciones vence el próximo 1 de agosto.
Próxima semana clave para el mercado
La próxima semana será intensa en el frente corporativo, con más de 100 empresas del S&P 500 presentando resultados. Además, se esperan tres reportes clave del mercado laboral, incluyendo el informe mensual de empleo, junto con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
El presidente Trump ha insistido en que la Fed baje su tasa de interés de referencia, pero la mayoría de los analistas prevé que el banco central mantendrá su posición actual por quinta vez consecutiva. El foco estará en posibles cambios en el lenguaje del comunicado.
En Europa, el DAX alemán perdía un 0,8%, el FTSE 100 británico caía un 0,4% y el CAC 40 de París bajaba un 0,1%. En Asia, el Nikkei 225 de Japón retrocedía un 0,9% hasta los 41.456,23 puntos, tras dos días de alzas luego del anuncio del acuerdo con Estados Unidos que establece un arancel del 15% en lugar del 25% inicialmente previsto.
Panorama internacional y materias primas
En Tokio, el dato de inflación marcó un alza del 2,9% interanual en julio, por debajo del 3,1% de junio. Según ING Economics, si bien las medidas del gobierno japonés para moderar la inflación están funcionando, las presiones subyacentes se mantienen elevadas.
En ese contexto, los analistas esperan que el Banco de Japón mantenga sin cambios las tasas en su reunión del 30 y 31 de julio, aunque podría elevar su previsión de inflación para el resto del año.
En China, el índice Hang Seng de Hong Kong perdía un 1,1% hasta 25.388,35 puntos y el índice compuesto de Shanghái cedía un 0,3% hasta 3.593,66 unidades. El mercado sigue atento a la evolución del comercio global y las negociaciones en curso.
En este sentido, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que se reunirá con autoridades chinas en Estocolmo la próxima semana para intentar cerrar un acuerdo antes del 12 de agosto. Trump afirmó que un viaje a China “no está muy lejos”.
En Corea del Sur, el Kospi subía un 0,2% hasta 3.196,05 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia caía un 0,5% a 8.666,90 puntos. En India, el Sensex bajaba un 0,9% y en Taiwán, el Taiex retrocedía menos de un 0,1%.
El mercado también seguirá de cerca cualquier cambio en los niveles actuales de tarifas. ING Economics advirtió que cualquier ajuste, ya sea al alza o a la baja, podría generar movimientos importantes en los mercados globales.
En materias primas, el crudo estadounidense sumaba 27 centavos hasta 66,30 dólares por barril, mientras que el Brent, referencia internacional, subía otros 27 centavos hasta 68,63 dólares.
En el mercado cambiario, el dólar se fortalecía hasta 147,65 yenes frente a los 147,00 de la jornada previa. El euro caía a 1,1723 dólares desde 1,1750.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.