PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado inicia semana con bajas por presión de tarifas.
- Tesla cae 8 % tras disputa política con Trump
- Petróleo sube tras aumento de producción acordado por OPEC+
El mercado estadounidense inicia la semana con bajas, en un contexto de presión renovada por la política comercial de Donald Trump. El S&P 500 (SPY) desciende un 0,3% tras el inicio de operaciones el lunes, manteniéndose cerca de su máximo histórico alcanzado la semana pasada. El Dow Jones Industrial Average (DIA) baja 96 puntos, o un 0,2%, mientras que el Nasdaq (QQQ) retrocede un 0,5%.
El gobierno de Trump anunció que comenzará a enviar cartas este lunes para advertir a varios países que los aranceles podrían entrar en vigor el 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales. Analistas de Nomura señalaron que el panorama de corto plazo dependerá de factores como el alcance de los países afectados, el porcentaje de las tarifas y su fecha de aplicación efectiva. Trump y sus asesores indicaron que el presidente podría extender el plazo si observa concesiones o negociaciones de buena fe.
En el mercado de bonos, los rendimientos se muestran mixtos. El rendimiento del Tesoro a 10 años sube a 4,37% desde 4,34% del jueves pasado. Mientras tanto, el mercado sigue atento a la Reserva Federal, que en su última reunión mantuvo las tasas sin cambios a la espera de más datos sobre la inflación y los efectos de las tarifas.
Tesla (TSLA) registra la mayor caída dentro del S&P 500, con un descenso del 7,9%, tras reavivarse su disputa con Trump. Elon Musk, antes aliado y donante clave del expresidente, anunció el fin de semana que formará un tercer partido político en protesta por la ley de gasto aprobada por los republicanos. Tesla acumula ya un retroceso significativo en el año, en medio de críticas a la gestión de Musk y su exposición política.
Petróleo sube y sectores tecnológicos lideran caídas
El mercado observa también la reacción del petróleo tras el acuerdo de OPEC+ el sábado para incrementar la producción en agosto en 548.000 barriles diarios. El crudo estadounidense sube un 0,5% mientras el Brent, referencia internacional, avanza un 1%. Los analistas prevén volatilidad moderada mientras el mercado energético absorbe el impacto del aumento de oferta en un contexto de demanda aún estable.
Entre las acciones con mayores pérdidas figuran Oracle (ORCL), que baja un 2,5%, y Chipotle Mexican Grill (CMG), que cede un 2,2%, ambas afectadas por la caída general en el sector tecnológico y de consumo. Molina Healthcare (MOH) retrocede un 6% tras recortar su pronóstico de beneficios por un aumento acelerado en sus costos médicos. UnitedHealth Group (UNH) enfrentó un escenario similar en abril cuando una escalada en los costos la obligó a recortar su previsión de ganancias, hundiendo su cotización.
El mercado global muestra resultados mixtos al inicio de semana. Los índices europeos operan mayormente al alza, mientras que los mercados asiáticos cerraron con bajas generalizadas. El mercado sigue atento al desarrollo de las negociaciones comerciales de Trump y a la evolución de la inflación, factores clave que determinarán el rumbo de las tasas de interés y la confianza de los inversores en el corto plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.