PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado anticipa acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
- Wall Street abre en alza mientras avanza la gira asiática de Trump.
- Nvidia, Micron e Intel lideran ganancias en un clima de optimismo.
Wall Street se prepara para extender los récords de la semana pasada este lunes, luego de que el presidente Donald Trump afirmara que espera concretar un acuerdo comercial con China. Las declaraciones se produjeron durante su gira por Asia, y generaron una inmediata reacción positiva en el mercado.
Los futuros del S&P 500 (SPY) suben 0,9%, mientras que los del Dow Jones Industrial Average (DIA) avanzan 0,5%. Los futuros del Nasdaq (QQQ), impulsados por las tecnológicas, aumentan 1,3%. Nvidia (NVDA) gana 2,5% y Micron (MU) sube 4,1% en las operaciones previas a la apertura.
Además de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el mercado estará atento esta semana a una nueva ronda intensa de resultados corporativos, así como a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que se espera incluya un nuevo recorte de un cuarto de punto en la tasa de interés el miércoles.
Gigantes como Google (GOOGL), Meta (META), Microsoft (MSFT), Apple (AAPL) y Amazon (AMZN) presentarán sus resultados trimestrales en los próximos días.
Keurig Dr Pepper (KDP) avanza 3,7% tras superar las previsiones de beneficios del tercer trimestre y emitir una guía optimista para el resto del año.
Optimismo global por negociaciones comerciales
Las señales de avances en acuerdos comerciales que podrían reducir tensiones entre Estados Unidos, China y otros socios clave han traído alivio a los inversionistas, especialmente en Asia.
El Nikkei 225 de Japón ganó 2,5% hasta 50.512,32 puntos, un nuevo máximo de cierre, tras conocerse que las dos mayores economías del mundo alcanzaron un consenso preliminar que Donald Trump y Xi Jinping podrían formalizar esta misma semana durante una reunión clave.
“Tengo mucho respeto por el presidente Xi”, declaró Trump luego de su paso por Malasia, donde participó en una cumbre de naciones del Sudeste Asiático y firmó acuerdos comerciales preliminares con Malasia, Tailandia, Camboya y Vietnam. “Creo que vamos a cerrar un trato”, agregó.
Los mercados chinos también registraron alzas sólidas. El Hang Seng de Hong Kong subió 1,1% hasta los 26.434,69 puntos, y el índice compuesto de Shanghái avanzó 1,2% hasta 3.996,94.
“No se trata solo de diplomacia para la foto. Detrás del espectáculo, los equipos comerciales de Washington y Beijing han trazado discretamente un marco que podría evitar que ambas potencias económicas vuelvan a desestabilizar el tablero global”.
Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.
Gira de Trump, defensa japonesa y mercados asiáticos
Trump viajó este lunes a Japón, y concluirá su gira asiática en Corea del Sur, donde está previsto que se reúna nuevamente con Xi Jinping al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Las encuestas muestran que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, goza de altos niveles de apoyo por sus políticas favorables al mercado y su desempeño firme en la cumbre regional. Como primera jefa de gobierno mujer en Japón, Takaichi impulsa un aumento en el gasto en defensa, lo que ha favorecido a los contratistas del sector. Kawasaki Heavy Industries subió 9%, IHI Corp. ganó 2,8% y Hitachi avanzó 3,7%.
Trump ha criticado durante años las restricciones al ingreso de vehículos estadounidenses en Japón, lo que justificó la imposición de aranceles del 25%, posteriormente reducidos al 15%. En respuesta, el gobierno japonés evalúa adquirir camionetas Ford F-150 para tareas de inspección vial e infraestructura.
En Corea del Sur, el Kospi avanzó 2,6% y alcanzó un récord de 4.042,83 puntos. El optimismo en torno a un posible acuerdo comercial con Trump impulsó las compras. En Australia, el S&P/ASX 200 sumó 0,4% hasta 9.055,60 puntos.
El Taiex de Taiwán ganó 1,7%, mientras que el Sensex de India subió 0,7%.
Pese al clima positivo, un informe del secretariado de APEC publicado el lunes pronosticó que el crecimiento anual en la región del Pacífico se desacelerará a 3% este año, desde el 3,6% del año pasado, debido en parte a restricciones comerciales y aranceles más altos.
Inflación, petróleo y situación en Europa
El viernes pasado, las acciones en Estados Unidos alcanzaron nuevos máximos tras conocerse un informe de inflación menos severo de lo esperado. Los datos fueron bien recibidos por su posible impacto positivo sobre los hogares de ingresos bajos y medios, y porque podrían abrir la puerta a futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, con el objetivo de reactivar el mercado laboral.
En el mercado energético, el precio del crudo estadounidense cedía 38 centavos hasta los 61,12 dólares por barril, mientras que el Brent bajaba 37 centavos y se ubicaba en 64,83 dólares.
Los precios del petróleo se moderaron tras un incremento cercano al 8% la semana pasada, cuando Estados Unidos y la Unión Europea intensificaron sanciones contra el crudo ruso con la intención de presionar al presidente Vladimir Putin a retomar el diálogo por la guerra prolongada en Ucrania.
En Europa, los principales índices mostraban pocos cambios hacia el mediodía. El DAX alemán y el CAC 40 de París subían 0,1%, mientras que el FTSE 100 británico operaba sin variaciones.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













