PUNTOS IMPORTANTES:
- Jerome Powell vuelve al radar tras amenaza pública de Trump.
- Mercados anticipan datos clave y resultados tecnológicos.
- La caída del S&P 500 se acelera antes de la apertura.
Los futuros del S&P 500 (SPY) y del Nasdaq (QQQ) apuntan a una apertura negativa, con caídas del -1,09% y -1,23% respectivamente.
El detonante: la presión directa del presidente Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generando inquietud sobre la independencia del banco central.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, confirmó el viernes que Trump está explorando la posibilidad de destituir a Jerome Powell. El día anterior, Trump escribió en redes sociales que la “remoción de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido”. Estas declaraciones profundizaron la incertidumbre en los mercados financieros.
A la espera de nuevos datos económicos clave y de los resultados de gigantes tecnológicos como Tesla (TSLA) y Alphabet (GOOGL), los inversionistas analizan con cautela el rumbo de la política monetaria y la economía estadounidense.
El jueves, UnitedHealth Group (UNH) se desplomó más de -22% tras recortar su guía de ganancias. Nvidia (NVDA) y Broadcom (AVGO) cayeron más de -2%, y Alcoa (AA) retrocedió cerca de -7% al advertir sobre mayores costos por aranceles. Por el contrario, Eli Lilly (LLY) subió más de +14% tras mostrar resultados positivos de su nuevo fármaco oral.
Expectativas económicas y mensajes de la Fed bajo presión
El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia cayó a -26,4 en abril, su nivel más bajo en dos años, mientras que los inicios de construcción bajaron un -11,4%. Sin embargo, los permisos de construcción subieron un +1,6%, y las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron inesperadamente a 215.000.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que la economía está en una “muy buena posición” y no ve motivos para modificar las tasas de interés en el corto plazo. El mercado asigna solo un 11% de probabilidad a un recorte de tasas en mayo.
La atención se centra también en el informe PMI preliminar, el Libro Beige de la Fed y las declaraciones de varios funcionarios, como Goolsbee, Jefferson y Waller, que podrían ofrecer más pistas sobre el rumbo económico.
Panorama global y expectativas de los inversionistas
En Asia, el índice Shanghai Composite subió un +0,45% ante esperanzas de estímulos por parte de Pekín, mientras que el Nikkei japonés cayó un -1,30% afectado por un yen más fuerte y la tensión comercial con EE. UU. La bolsa japonesa también espera datos clave de inflación y negociaciones con EE. UU. sobre divisas.
Por su parte, los bonos del Tesoro a 10 años operan con un rendimiento de 4,336%, mientras los futuros de tasas descuentan un escenario sin cambios en la reunión de mayo.
La jornada de hoy estará marcada por el índice líder de EE. UU., con previsiones de -0,5% mensual. Además, se esperan reportes trimestrales de compañías como Tesla (TSLA), Alphabet (GOOGL), IBM (IBM), Verizon (VZ), PepsiCo (PEP), Merck (MRK) y Colgate-Palmolive (CL), que podrían definir el pulso del mercado en medio del ruido político y económico generado por Jerome Powell y la Casa Blanca.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.