PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado opera casi plano tras el fin del cierre de gobierno en Estados Unidos.
- Incertidumbre persiste mientras el mercado digiere falta de datos oficiales.
- Acciones de Disney y Cisco mueven el Mercado junto a bolsas en Asia y Europa.
Wall Street se movía ligeramente a la baja la mañana del jueves, después de que el presidente Donald Trump firmó una ley de financiamiento del gobierno de Estados Unidos, poniendo fin al cierre récord de 43 días.
Los futuros del S&P 500 (SPY), del Dow Jones Industrial Average (DIA) y del Nasdaq (QQQ) bajaban menos de 0,1% antes de la apertura y en la antesala de la reapertura del gobierno federal, tras seis semanas de enfrentamiento que provocaron tensión financiera para empleados públicos que se quedaron sin sueldo, dejaron varados a numerosos viajeros en aeropuertos y generaron largas filas en algunos bancos de alimentos.
“El cierre no solo bloqueó el gasto, sino que también retrasó una serie de datos económicos federales. Para los mercados, la única línea que importa es sencilla: las luces vuelven a encenderse”.
Stephen Innes, de SPI Asset Management.
El cierre del gobierno ha dejado a inversionistas y analistas sin gran parte de los datos en los que suelen apoyarse, por lo que los mercados se han volcado de lleno a los reportes de resultados corporativos desde el 1 de octubre. Aunque la mayoría de las empresas más conocidas ya publicaron sus últimas cifras financieras, aún quedan algunos rezagados.
Las acciones de Walt Disney Co. (DIS) cayeron cerca de 5% después de que reportó resultados mixtos para el cuarto trimestre, ya que el débil desempeño de sus cadenas de televisión y algunas películas fue compensado por la fortaleza de su negocio de streaming y sus parques temáticos.
El gigante tecnológico Cisco (CSCO) subió 6,8% tras superar las previsiones de Wall Street y su propia guía, atribuyendo los sólidos resultados del primer trimestre al creciente apetito por infraestructura de inteligencia artificial.
Mercado global y regiones
En Europa, hacia el mediodía, el DAX de Alemania bajaba 0,5%, mientras que el CAC 40 de París subía 0,4%. El FTSE 100 de Reino Unido retrocedía 0,8%.
En Asia, las acciones también cerraron en su mayoría al alza. El Nikkei 225 de Japón ganó 0,4% y terminó en 51.281,83 puntos. Sin embargo, el peso pesado SoftBank Group, referente del sector tecnológico, perdió otro 3,4%, tras la baja de 3,5% del miércoles, después de que la compañía informara que había vendido todas sus acciones en el fabricante de chips Nvidia (NVDA).
El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó 0,6% hasta 27.073,03, mientras que el Shanghai Composite subió 0,7% a 4.029,50, en un repunte de las acciones continentales antes de nuevas cifras sobre crédito en China.
El S&P/ASX 200 de Australia cayó 0,5% hasta 8.753,40, acumulando su tercera sesión consecutiva a la baja, luego de que las expectativas de recortes de tasas en el corto plazo se desvanecieran por datos sólidos de empleo que mostraron una caída del desempleo a 4,3% en octubre desde 4,5% en septiembre.
En Corea del Sur, el Kospi fluctuó entre ganancias y pérdidas antes de cerrar con un avance de 0,5% hasta 4.170,63.
El índice Taiex de Taiwán retrocedió cerca de 0,2%, mientras que el BSE Sensex de India sumó 0,2%.
En el mercado energético, el crudo de referencia en Estados Unidos WTI subió 0,40 dólares hasta 58,89 dólares por barril, mientras que el Brent, referencia internacional, ganó 0,41 dólares para cotizar en 63,12 dólares por barril.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













