PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado cae tras récord previo del S&P 500 y datos de inflación.
- Sector tecnológico lidera las pérdidas con fuertes caídas.
- Expectativa firme de recorte de tasas en septiembre.
Las acciones en Wall Street retrocedían este viernes tras alcanzar máximos históricos durante la jornada previa. La corrección del mercado se produjo luego de conocerse nuevos datos de inflación que se mantuvieron estables, sin alterar las expectativas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
El S&P 500 (SPY) bajaba 0,5% al inicio de la sesión, alejándose de su récord más reciente. El Dow Jones (DIA) perdía 125 puntos, o 0,3%, mientras que el Nasdaq (QQQ) caía 0,9%, liderado por una fuerte presión vendedora en el sector tecnológico. A pesar del retroceso, el S&P 500 sigue encaminado a cerrar agosto con un avance cercano al 2%, lo que marcaría su cuarto mes consecutivo de ganancias.
El informe del Departamento de Comercio mostró que el índice de gastos de consumo personal (PCE) subió 2,6% en julio respecto al año anterior, la misma tasa que en junio y en línea con lo esperado. Sin embargo, el PCE subyacente —que excluye alimentos y energía— aumentó 2,9% interanual, su nivel más alto desde febrero.
Aunque la inflación se mantiene por debajo del pico de 7% registrado hace tres años, sigue por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. Esto mantiene el debate abierto sobre el momento y la magnitud de un posible recorte en la tasa de referencia.
Presión sobre tecnológicas y expectativas de recorte
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló la semana pasada que un recorte de tasas podría ser considerado en septiembre, ante señales de debilidad en el mercado laboral. Datos recientes del gobierno indican que la contratación ha perdido fuerza desde la primavera, lo que refuerza la postura de flexibilización monetaria.
“Los datos de inflación de hoy mantienen el foco en el empleo. Por ahora, las probabilidades siguen favoreciendo un recorte en septiembre”.
Ellen Zentner, estratega jefe de Morgan Stanley Wealth Management.
Los operadores asignan una probabilidad de 87% a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del mes próximo, según datos de CME Group. Las tasas más bajas tienden a estimular la economía al facilitar el acceso al crédito, aunque también pueden alimentar nuevas presiones inflacionarias.
En el mercado de bonos, los rendimientos se mantenían estables en su mayoría. El bono del Tesoro a 10 años subía a 4,23% desde el 4,21% del miércoles, mientras que el rendimiento del bono a dos años, más sensible a las expectativas sobre política monetaria, se mantenía en 3,63%.
Entre las acciones con mayores caídas destacaba Dell Technologies (DELL), que se desplomaba 9,7% tras reportar ingresos mejores a los previstos pero advertir sobre presión en márgenes y debilidad en su división de PCs. Nvidia (NVDA) bajaba 2,8%, Broadcom (AVGO) perdía 2,7% y Oracle (ORCL) caía 3,6%, en un contexto de corrección sectorial.
Los descensos en tecnología contrastaban con los avances en sectores como salud y consumo básico, que actuaban como refugio en medio del movimiento bajista.
En Europa, los mercados mostraban un sesgo negativo. Las bolsas operaban a la baja tras los datos de inflación estadounidense y en medio de una sesión de bajo volumen previo al feriado en Estados Unidos. En Asia, los cierres fueron mixtos, reflejando la incertidumbre global.
Wall Street permanecerá cerrado el lunes por el feriado del Día del Trabajo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.