PUNTOS IMPORTANTES:
- El oro subió 0,3% alcanzando 2.725,60 dólares por onza troy, impulsado por tensiones geopolíticas y compras chinas.
- Los precios del petróleo aumentaron, con Brent a 72,51 dólares y WTI a 68,93 dólares, por estímulos en China y sanciones a Rusia.
- El mercado está atento a informes de OPEP, AIE y la decisión de tasas de la Reserva Federal.
Oro sube mientras los mercados esperan datos clave de inflación en EE. UU.
Los futuros del oro aumentaron 0,3% este miércoles, alcanzando 2.725,60 dólares por onza troy, antes de la publicación de datos económicos clave en Estados Unidos. Analistas de ANZ Research destacaron en una nota que los inversionistas están posicionándose de cara a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) programada para el miércoles.
Se espera que los datos confirmen la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés en diciembre. Según ANZ, el mercado actualmente estima un 90% de probabilidad de que esto ocurra. Sin embargo, cualquier indicio en los datos del CPI que desafíe esa expectativa podría afectar negativamente a los metales preciosos como el oro, que no generan intereses.
Además, los precios del oro se están viendo impulsados por la demanda de refugio seguro ante tensiones geopolíticas y por la reanudación de las compras de oro del banco central de China tras una pausa de seis meses, según informó ANZ.
Petróleo sube por esperanzas de estímulos en china
Los precios del crudo registraron ligeras alzas en la sesión de este miércoles, aunque se mantienen en un rango limitado. El Brent subió 0,4%, cotizando en 72,51 dólares por barril, mientras que el WTI incrementó un 0,5%, llegando a 68,93 dólares por barril.
El optimismo del mercado fue impulsado por la promesa de China de adoptar una política monetaria moderadamente flexible para estimular el crecimiento económico, lo que envió señales positivas a los inversionistas. No obstante, los mercados aún esperan detalles más concretos sobre estas medidas.
Por otro lado, un informe de Bloomberg sugiere que Estados Unidos está considerando imponer sanciones más severas al comercio de petróleo de Rusia, lo que podría afectar aún más el panorama del mercado energético.
China también se mantiene en el centro de atención tras un informe de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), que proyecta que la demanda de petróleo del país podría alcanzar su pico en 2025, cinco años antes de lo estimado previamente.
El mercado espera ahora los informes mensuales de OPEP y la Agencia Internacional de Energía (AIE), programados para el miércoles y jueves, respectivamente. Además, la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, prevista para la próxima semana, es otro factor que mantiene la atención de los inversionistas.