PUNTOS IMPORTANTES:
- Un analista recortó el precio objetivo de Meta por el aumento acelerado de costes en IA y Reality Labs.
- La empresa anticipa presión en márgenes hasta 2026, en un ciclo de gasto más agresivo de lo habitual.
- Sin embargo, el consenso de Wall Street sigue firme ya que la mayoría ve fuerte potencial alcista para los próximos 12 meses.
Meta (META) volvió a quedar en el centro de la conversación en Wall Street. Aunque la compañía sigue encadenando trimestres sólidos, uno de los analistas más influyentes decidió lanzar una advertencia.
Michael Nathanson, de MoffettNathanson, recortó su precio objetivo hasta los 750 USD, un ajuste que no pasó desapercibido. El nuevo valor sigue implicando un potencial de subida cercano al 25%, pero la rebaja llegó con un mensaje claro: el gasto se está disparando y los márgenes empiezan a tensarse.
Según Nathanson, Meta ha entrado en un ciclo de costes muy diferente al que solía enfrentar en otras épocas de expansión tecnológica. El despliegue masivo de infraestructura para inteligencia artificial está elevando de forma notable el capex, y la compañía no cuenta con una división de servicios cloud tan madura como la de Google o Amazon para equilibrar ese esfuerzo. En otras palabras, el músculo operativo no crece al mismo ritmo que las ambiciones.
Los gastos presionan a Meta
El analista también apuntó a un punto delicado: Meta fue demasiado permisivo con los gastos durante la primera parte del año, justo cuando su proyecto de largo plazo (el metaverso a través de Reality Labs) continúa drenando miles de millones de dólares.
La compañía ya anticipa una presión más fuerte en los márgenes durante el cuarto trimestre y, posiblemente, hasta 2026. Y en Wall Street esa palabra, “márgenes”, pesa más que muchas otras.
La realidad es que Meta lleva más de un año incrementando su apuesta por IA generativa, modelos propios y un ecosistema que permita competir en servicios empresariales y publicidad. Pero esta aceleración llega en un momento en el que los tipos de interés se mantienen altos y los inversores exigen rentabilidad inmediata. El resultado es un choque entre una hoja de ruta de largo plazo y un mercado que pide resultados ya.
Wall Street confía en el futuro de Meta
Aun así, el consenso general no se ha enfriado. Wall Street sigue muy alineado con Meta: en TipRanks, 42 analistas mantienen la recomendación de “Compra Fuerte”. La media de precios a 12 meses se sitúa en 846 USD, lo que implicaría una subida del 41,6%.
Meta se encuentra en una fase en la que casi todo es contradictorio: gasta más, pero crece más; arriesga más, pero sigue generando confianza; enfrenta dudas de márgenes, pero seduce a analistas con su potencial en IA y publicidad. Ese equilibrio incómodo podría marcar el camino de la acción durante los próximos meses, justo cuando la empresa se juega su narrativa de futuro.













