PUNTOS IMPORTANTES:
- Michael Burry acusa a hiperescaladores de inflar ganancias al alargar depreciación.
- BlackRock advierte que el capex de IA se acelera y aumenta el riesgo financiero.
- Un posible estallido de la burbuja de IA podría golpear a índices bursátiles clave.
Michael Burry, conocido por anticipar la burbuja inmobiliaria de 2008 que inspiró la película “The Big Short”, vuelve ahora con una nueva advertencia: la depreciación podría convertirse en un golpe letal para la burbuja de inteligencia artificial que, a su juicio, se ha inflado en los mercados.
El inversionista, que ya reveló posiciones bajistas en Nvidia (NVDA) y Palantir (PLTR), acusa a los gigantes tecnológicos de inflar sus beneficios al alargar la vida útil contable de sus activos de IA.
Burry mantiene una postura bajista sobre la burbuja de IA desde hace tiempo, por lo que muchos tienden a minimizar sus mensajes. Sin embargo, su historial apunta en otra dirección: suele anticiparse demasiado pronto, pero es persistente y sus investigaciones son exhaustivas y meticulosas.
En el centro de su crítica está la idea de que los hiperescaladores de IA están sobrestimando sus ganancias al extender la vida útil de los equipos, lo que reduce el gasto por depreciación y, en consecuencia, infla artificialmente los resultados.
Burry también adelantó que el 25 de noviembre publicará un informe más detallado, en el que promete aportar más pruebas que respalden esta tesis.
La advertencia de BlackRock
Muchos seguirán ignorando la advertencia de Burry, dado su historial de llegar demasiado pronto. Pero BlackRock (BLK) lanzó una alerta similar hace más de un mes. Como contexto, BlackRock ha sido una de las instituciones más alcistas sobre la inteligencia artificial y, al menos públicamente, sigue manteniendo una recomendación de sobreponderar el sector.
Wei Li, de BlackRock, publicó esto en LinkedIn hace aproximadamente un mes:
“Me preocupa claramente el retorno de la inversión en gasto de capital a lo largo del tiempo, especialmente dado el ciclo de depreciación cada vez más rápido de los chips.
Pero todo se reduce a la pregunta del billón de dólares: ¿la IA generará suficiente aumento de productividad e ingresos para cumplir con las elevadas expectativas? Creo que el jurado aún no ha emitido su veredicto; mientras tanto, la temática de inversión continúa y sigo manteniendo una posición de sobreponderación”.
Li también advirtió sobre un ciclo de depreciación más rápido para los chips y se mostró escéptica sobre si los ingresos derivados de la IA llegarán a cumplir con las expectativas.
Más recientemente, Wei Li hizo esta publicación en LinkedIn:
“Estamos entrando en una fase mucho más intensiva en capital de esta expansión, con nuevos participantes recurriendo al crédito, al crédito privado y a empresas conjuntas, en lugar de apoyarse principalmente en reservas de efectivo como hasta ahora. El retorno sobre el capital invertido podría disminuir, aunque seguir siendo sólido.
Es una carrera contrarreloj: ¿superarán los beneficios al gasto, superarán los ingresos a la depreciación?
Además, ¿convertirán los billones de gasto de capital previstos para los próximos años a la computación en una mercancía? Cada vez tengo menos claridad sobre quiénes serán los verdaderos ganadores y los perdedores”.
En esta publicación, Li advierte sobre el aumento del endeudamiento y las “empresas conjuntas”, que probablemente aluden a esquemas de financiación de proveedores y estructuras de inversión circulares en la siguiente fase del gasto de capital en IA. También alerta de que la depreciación podría superar el crecimiento de los ingresos, lo que supone otra señal de advertencia sobre la depreciación. Además, subraya que en la carrera de la IA habrá ganadores y perdedores.
En conjunto, la advertencia de Li es más amplia y potencialmente más dañina para la narrativa de la IA que la propia advertencia de Burry.
La advertencia de Meta en 2024
El problema de la depreciación se conoce desde hace tiempo. De hecho, Meta ya había lanzado una advertencia el año pasado. Esto fue lo que dijo Susan Li, directora financiera de Meta (META), en la conferencia de resultados del tercer trimestre de 2024:
“Seguimos esperando un crecimiento significativo del gasto de capital en 2025. Teniendo esto en cuenta, y dada la concentración de nuestro gasto de capital en la segunda mitad de 2024, prevemos una aceleración importante del crecimiento de los gastos de infraestructura el próximo año, a medida que reconozcamos un mayor aumento de la depreciación y de los gastos operativos de nuestra flota de infraestructura ampliada”.
¿Por qué es esto un golpe letal para la burbuja de la IA?
La naturaleza del gasto de capital en IA implica que cada año debe incrementarse la potencia de cómputo para procesar volúmenes de datos cada vez mayores, lo que también exige mejoras en eficiencia energética ante el aumento del consumo de energía.
Así, Nvidia se ve prácticamente forzada a operar con un ciclo de producción de chips de un año; cada año se diseña un chip nuevo y mejor. De hecho, esta es la única forma en que Nvidia puede seguir haciendo crecer sus ingresos.
Esto significa que los chips más antiguos quedan obsoletos al cabo de un año. El problema que plantea Burry es que los hiperescaladores de IA deprecian su equipamiento a lo largo de 5 o 6 años, muy por encima de la vida útil económica real de esos activos.
En consecuencia, si los hiperescaladores compran nuevos chips cada año, los chips antiguos seguirán manteniendo un valor en libros relevante (dado el calendario de depreciación de 5 o 6 años), mientras que su valor de mercado podría estar cerca de cero. Eventualmente, los hiperescaladores tendrían que reconocer esas compras como inversiones fallidas y registrar pérdidas de capital en la cuenta de resultados, lo que supondría un fuerte golpe a sus ganancias.
Un problema aún mayor es que ahora los hiperescaladores recurren cada vez más a la deuda para comprar estos nuevos chips, tal como advirtió BlackRock. Si se ven obligados a financiar con deuda la compra de nuevos chips mientras los anteriores quedan obsoletos, podrían terminar en situación de impago, lo que generaría un evento sistémico. A medida que uno de estos hiperescaladores cae, muchos otros podrían hacerlo también, dada la existencia de esquemas de financiación circulares.
Es una carrera contrarreloj
Como señala Li, la única salida posible sería que los ingresos derivados de las inversiones en IA se disparen lo suficiente como para absorber las pérdidas por deterioro y, aun así, mantener el crecimiento de las ganancias en terreno positivo.
Sin embargo, es poco probable que esto ocurra, dado que la adopción de la IA parece avanzar con lentitud más allá de algunos casos de uso concretos, como la programación y la atención al cliente.
Así, se configura un escenario en el que Nvidia necesita actualizar sus chips de IA cada año para mantener el crecimiento esperado. Pero esto se convierte en un golpe mortal para los hiperescaladores de IA, porque se verían obligados a depreciar el equipamiento en un ciclo de un año, lo que prácticamente destrozaría sus ganancias.
En consecuencia, toda la industria de la IA intenta acelerar la adopción de estas herramientas para impulsar los ingresos, pero el producto de IA aún no parece estar listo para una adopción masiva.
Implicaciones para la burbuja de IA
En definitiva, la industria de IA generativa se sostiene como un “castillo de naipes” que ya ha sido puesta en entredicho por Burry y por BlackRock.
La burbuja de la IA probablemente se enfrenta a un estallido inminente, que podría haber comenzado ya con el misterioso tropiezo de Meta y la reacción negativa a los sólidos resultados de Palantir.
Es probable que el próximo informe de resultados de Nvidia acelere las ventas, ya que muchos inversionistas empezarán a cuestionar justamente los puntos planteados: el ciclo anual de chips, la depreciación acelerada y las estructuras de financiación circular.
Todos los grandes índices están expuestos a la burbuja de la IA; el Nasdaq 100 (QQQ), el S&P 500 (SPY) y el Dow Jones (DIA) concentran riesgo a través de Microsoft. De este modo, los inversionistas pasivos quedan fuertemente expuestos a un posible estallido inminente de la burbuja de IA.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













