PUNTOS IMPORTANTES:
- Morgan Stanley enfrenta nueva investigación de Finra.
- Miles de cuentas mostraban señales de lavado o evasión fiscal.
- El sistema de alertas no funcionó en E*Trade hasta 2024.
Finra amplía la presión sobre Morgan Stanley (MS)
La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (Finra) está investigando a Morgan Stanley por presuntas deficiencias en los controles de riesgo sobre sus clientes. El foco de la revisión abarca tanto su unidad de gestión patrimonial como la división de trading, y cubre el período entre octubre de 2021 y septiembre de 2024.
La investigación busca determinar si la firma aplicó correctamente sus procesos de due diligence y clasificación de riesgo. Finra ha solicitado información sobre clientes políticamente expuestos, representantes asignados a esas cuentas y vínculos con figuras extranjeras. El caso se suma a indagaciones ya abiertas por el Departamento de Justicia y la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro.
Voceros de la firma respondieron que Morgan Stanley ha hecho “inversiones sustanciales en sus programas de prevención de lavado de dinero y filtrado de clientes”, y que la existencia de estos exámenes no es inusual en el sector bancario. Sin embargo, empleados internos expresaron dudas sobre la calidad de los datos entregados al regulador.
Sistemas inactivos, cuentas de alto riesgo
El escrutinio de Finra se suma a hallazgos previos del regulador bancario, que ya había señalado que miles de cuentas en el área de gestión patrimonial no pasaron por evaluaciones reforzadas de forma periódica. Algunas mostraban señales claras de riesgo: relaciones con figuras investigadas, antecedentes en medios o domicilios en jurisdicciones sensibles.
Además, el sistema automatizado que evalúa el nivel de riesgo de clientes no estuvo activo para E*Trade hasta inicios de 2024, pese a que la herramienta anterior fue desactivada poco después de que Morgan Stanley adquiriera la plataforma.
El banco ha respondido a Finra con al menos seis entregas masivas de datos, incluyendo organigramas de sus equipos de cumplimiento, sanciones y crimen financiero. A fines de 2023, la propia firma identificó cuentas que excedían su perfil interno de riesgo permitido, lo que llevó al cierre de operaciones en Venezuela y la salida de ciertos países latinoamericanos.
Aunque la Reserva Federal dio luz verde a los procedimientos de verificación de identidad en E*Trade y otras divisiones digitales, la Oficina del Contralor de la Moneda encontró deficiencias en los procesos de revisión continua.
El caso vuelve a poner a Morgan Stanley en el centro del debate sobre cómo los grandes bancos equilibran la expansión global con los controles de riesgo, en un momento en que el escrutinio sobre flujos ilícitos y figuras políticamente sensibles es cada vez más severo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.