PUNTOS IMPORTANTES:
- Nvidia superó los 172 USD tras obtener la aprobación para vender sus chips H20 en China, un mercado fundamental para su crecimiento.
- Ahora la empresa va un paso más allá y se prepara para el lanzamiento de un nuevo chip para el mercado chino.
- A raíz de esto, los analistas prevén un impacto millonario de hasta 30.000 millones en ingresos adicionales.
Las acciones de Nvidia (NVDA) no conocen límites. Este martes, las acciones del gigante de los chips de inteligencia artificial superaron los 172 USD, marcando un nuevo máximo histórico y dejando atrás el cierre del lunes en 164 USD.
¿El motivo? La noticia que todos los inversores esperaban: EE.UU. ha dado luz verde a Nvidia para vender sus chips H20 en China, un movimiento que podría abrirle las puertas a un mercado billonario.
Este chip, diseñado específicamente para aplicaciones de IA y computación de alto rendimiento, había estado en el limbo debido a las restricciones de exportación impuestas por Washington. Pero la reciente visita de Jensen Huang, CEO de Nvidia, a Beijing parece haber surtido efecto. Allí se reunió con autoridades y líderes industriales para discutir el futuro de la IA en el país, y hoy se confirma que el H20 volverá a estar disponible en el mercado chino.
Los analistas no dudan en calificar este movimiento como un «cambio de juego» para la compañía. Dan Ives, de Wedbush Securities, estima que las ventas en China podrían generar 30.000 millones de dólares adicionales en ingresos.
Y esto podría ser solo el principio: en septiembre, Nvidia planea lanzar una versión adaptada de su flamante chip Blackwell RTX Pro 6000, específicamente diseñado para cumplir con las normativas chinas.
Así se han comportado las acciones de Nvidia
Al momento de la redacción del artículo, los títulos trepaban un 4% a casi 171 USD, acumulando una ganancia semanal del 7%.
Sin embargo, el gran salto se produce en los últimos tres meses, ya que se registra un aumento notable de más de 52%.
Por su parte, el aumento acumulando en lo que va del año es de 27,2%, frente al incremento de 7,4% del Nasdaq.