PUNTOS IMPORTANTES:
- Eli Lilly y Nvidia colaboran en la creación de una supercomputadora y fábrica de IA para descubrimiento de fármacos.
- El sistema contará con más de 1.000 GPUs Blackwell Ultra y estará operativo en enero de 2026.
- La alianza busca acelerar la investigación, reducir costos y avanzar hacia la medicina personalizada.
Eli Lilly (LLY) y Nvidia (NVDA) anunciaron una alianza estratégica para construir la supercomputadora y fábrica de inteligencia artificial más potente del sector farmacéutico, con el objetivo de acelerar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Ambas compañías afirmaron que el sistema estará terminado en diciembre y comenzará a operar en enero, marcando un paso decisivo hacia el uso masivo de IA en biotecnología.
El proyecto busca reducir costos y acortar los plazos de desarrollo, un proceso que normalmente tarda cerca de 10 años desde las primeras pruebas en humanos hasta la comercialización de un fármaco. Así lo explicó Diogo Rau, director de información y transformación digital de Eli Lilly, quien agregó que los primeros resultados tangibles podrían llegar a finales de la década, alrededor de 2030.
Según Rau, “la magnitud del poder de cómputo que tenemos ahora cambiará lo que somos capaces de descubrir”. Por lo tanto, la inversión está orientada a descubrimientos científicos de largo plazo que transformen la forma en que se diseñan los medicamentos.
Eli Lilly (LLY) construirá y operará la supercomputadora
El sistema será propiedad y operación exclusiva de Eli Lilly. Estará alimentado por más de 1.000 GPUs Blackwell Ultra de Nvidia, conectadas mediante una red unificada de alta velocidad. De esta manera, la infraestructura servirá de base para la AI Factory, una plataforma especializada que permitirá desarrollar, entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala.
“El superordenador es un instrumento científico inédito, como un microscopio gigantesco para biólogos”, explicó Thomas Fuchs, director de inteligencia artificial de Eli Lilly. Asimismo, destacó que los científicos podrán entrenar modelos de IA con millones de experimentos, lo que ampliará drásticamente el alcance y la precisión del descubrimiento de fármacos.
Además, el proyecto integrará la plataforma Lilly TuneLab, lanzada en septiembre, que permite a empresas biotecnológicas acceder a modelos de descubrimiento basados en IA entrenados con datos propietarios valorados en 1.000 millones de dólares.
Nvidia (NVDA) fortalece su posición en salud y biotecnología
Por su parte, Kimberly Powell, vicepresidenta de salud de Nvidia, aseguró que la colaboración permitirá impulsar la investigación en startups biotecnológicas, acelerando su acceso a herramientas avanzadas de IA.
“Estamos encantados de participar en este esfuerzo. Permite que estas empresas avancen años en su desarrollo sin agotar capital”
A cambio del acceso a los modelos de Eli Lilly, las biotecnológicas deberán aportar parte de sus propios datos e investigaciones, bajo un modelo de aprendizaje federado. De este modo, podrán aprovechar la inteligencia artificial sin compartir directamente información sensible, garantizando la privacidad y seguridad de los datos.
Por otro lado, la farmacéutica planea utilizar la supercomputadora para acortar los ciclos de desarrollo y mejorar la detección de biomarcadores, un elemento clave en la medicina personalizada.
Finalmente, Powell destacó:
“Queremos hacer realidad la promesa de la medicina de precisión. Sin una infraestructura sólida de inteligencia artificial, eso sería imposible. Este es el punto de despegue, y Eli Lilly es el mejor ejemplo de ello”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













