PUNTOS IMPORTANTES:
- Oracle sorprende con un alza de 27% apoyada en el crecimiento de la nube.
- Los ingresos quedaron por debajo de lo esperado, pero el mercado mira al futuro.
- La compañía proyecta 77% más ingresos cloud para 2026 y se acerca al billón en valor.
Oracle (ORCL) entusiasma al mercado con la nube
Las acciones de Oracle (ORCL) se dispararon 27% en operaciones extendidas el martes, después de que la compañía presentara proyecciones ambiciosas para su negocio en la nube, pese a que sus resultados trimestrales quedaron por debajo de las estimaciones.
En el trimestre cerrado el 31 de agosto, los ingresos subieron 12% interanual a 14.930 millones de dólares, por debajo de los 15.040 millones esperados. La ganancia neta se mantuvo estable en 2.930 millones de dólares, equivalente a 1,01 dólar por acción. El beneficio ajustado fue de 1,47 dólares por título, apenas inferior a los 1,48 previstos.
El verdadero catalizador provino de los contratos en la nube. Oracle reportó un RPO de 455.000 millones de dólares, un salto de 359% anual. Entre esos acuerdos destaca el firmado con OpenAI, que prevé desarrollar 4,5 gigavatios de capacidad de centros de datos en EE. UU.
Contratos millonarios y rivalidad en la nube
Safra Catz, CEO de Oracle, destacó la firma de cuatro contratos multimillonarios con tres clientes distintos en el trimestre. Además, la compañía informó que los modelos de inteligencia artificial Gemini de Google (GOOGL) estarán disponibles en su infraestructura cloud.
Larry Ellison, cofundador y presidente de Oracle, anunció el lanzamiento en octubre de un nuevo Oracle AI Database, que permitirá a clientes ejecutar modelos de OpenAI y otras firmas sobre sus propios datos almacenados en bases Oracle.
La empresa generó 3.300 millones de dólares en ingresos cloud, un aumento de 55% interanual. Para el ejercicio fiscal 2026, prevé alcanzar 18.000 millones en ingresos de infraestructura en la nube, lo que implicaría un crecimiento del 77% respecto a 2025.
Perspectivas de largo plazo en el mercado
Oracle proyecta que su negocio cloud alcance 32.000 millones en ingresos anuales en 2027, y supere los 144.000 millones en 2030. Estas cifras entusiasman a los analistas, que comparan el camino de la compañía con los líderes del sector.
En julio, Microsoft (MSFT) informó 75.000 millones en ingresos de Azure en 12 meses, mientras que Amazon (AMZN) reportó cerca de 112.000 millones en AWS. El potencial de Oracle de ganar terreno frente a estos gigantes refuerza la confianza de los inversionistas.
Con una capitalización de mercado que podría superar los 800.000 millones de dólares, el repunte de Oracle se perfila como uno de los más relevantes desde la burbuja puntocom de 1999. La apuesta del mercado refleja que la nube y la inteligencia artificial son los motores de crecimiento que definen la próxima década tecnológica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.