PUNTOS IMPORTANTES:
- Oro supera récord tras embestida de Trump contra la Fed.
- Tensión entre Trump y Powell impulsa activos refugio.
- Inversores temen por la independencia de la Reserva Federal.
Ataque verbal de Trump sacude los mercados globales
Oro alcanzó un récord histórico de 3.500 USD por onza, impulsado por el conflicto entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El repunte reflejó una fuerte demanda de activos refugio, mientras el dólar y los bonos estadounidenses perdían atractivo ante los inversionistas globales.
Preocupación por la independencia de la Reserva Federal
El ataque de Trump a Powell incluyó declaraciones en su red Truth Social, donde lo calificó como “Mr Too Late” y exigió recortes inmediatos en las tasas de interés.
La reacción se dio luego de que Powell advirtiera que los aranceles podrían ralentizar el crecimiento y elevar la inflación, lo que generó temores de estanflación.
Oro y yen lideran el giro hacia refugios seguros
Ante la creciente incertidumbre, el yen japonés se fortaleció a ¥140 por dólar, su mejor nivel desde septiembre. El oro subió un 2% diario, consolidando un alza del 32% en lo que va del año.
Los ETF respaldados en oro recibieron más de 19.000 millones de dólares en flujos en el primer trimestre, según Standard Chartered.
Impacto sobre el dólar, bonos y acciones
El índice dólar cayó a mínimos de tres años, mientras analistas de MUFG alertaron sobre una venta simultánea de acciones, bonos y divisas estadounidenses.
El S&P 500 cayó un 2,4% y el Nasdaq retrocedió 2,6%, reflejando el nerviosismo por la presión política sobre la Fed.
Escenarios de política monetaria bajo presión
Aunque la Fed mantuvo las tasas estables en 2025 tras recortes en 2024, los mercados anticipan tres bajas adicionalesantes de fin de año.
Sin embargo, cualquier intento de remover a Powell o debilitar la independencia del banco central podría agravar la volatilidad.
Alemania y Asia refuerzan demanda física de oro
La demanda física se mantiene sólida, especialmente en Asia y Alemania, donde se reportó un aumento de compras incluso durante los feriados de Semana Santa, según Heraeus.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.