PUNTOS IMPORTANTES:
- Daly apela a la “paciencia” y enfría expectativas de recorte.
- Rendimientos largos superan niveles clave pese a tregua.
- Tech sube, pero el Tesoro enfrenta presión para refinanciar.
Suben los rendimientos mientras la Fed pide paciencia y las tecnológicas impulsan al Nasdaq
El mercado accionario estadounidense cerró mixto, con el Nasdaq y el S&P 500 en alza gracias al buen desempeño de las tecnológicas, mientras el Dow Jones cayó por segunda jornada consecutiva. En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo marcaron nuevos máximos, en un entorno donde la Reserva Federal se muestra reticente a actuar con premura.
Las acciones de semiconductores lideraron las subas. Nvidia (NVDA) avanzó 4,16% y AMD (AMD) ganó 4,68%, luego de cerrar acuerdos para vender chips de inteligencia artificial a Arabia Saudita. El impulso en megacaps respondió también a la extensión de la tregua arancelaria con China, que alivió temporalmente las tensiones comerciales.
A pesar de este optimismo bursátil, el bono a 10 años cerró en 4,54%, y el 30 años se ubicó en 4,98%, ambos por encima de los niveles previos al 9 de abril, cuando el gobierno de Trump postergó la implementación de aranceles recíprocos. Esto refuerza la idea de que fue la presión del mercado de bonos, y no la diplomacia, lo que motivó ese cambio.
Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, sostuvo que el organismo necesita “paciencia para observar, no para adivinar”, descartando por ahora recortes proactivos. Según Daly, más allá de las tarifas, la economía mantiene un crecimiento sólido con baja inflación y fuerte empleo. Para algunos, esta visión ignora el riesgo de contracción si el impacto arancelario se extiende.
En datos duros, el PIB de EE. UU. cayó en el primer trimestre, afectado por un aumento de importaciones. Con la pausa arancelaria de 90 días, es posible que la dinámica se repita en el segundo trimestre. Técnicamente, dos trimestres negativos definen una recesión, aunque seguramente el debate sobre si “cuenta o no” será intenso.
Mientras tanto, Trump continúa su gira de acuerdos por Medio Oriente. Tras cerrar pactos de semiconductores y energía en Arabia Saudita, Qatar anunció la compra de 210 aviones de Boeing (BA). También se confirmó el levantamiento de sanciones a Siria y la intención de normalizar relaciones con Israel.
A pesar de la tregua, el Departamento de Comercio anunció nuevas sanciones a empresas que faciliten ventas de crudo iraní a China. Además, cualquier uso global de chips AI de Huawei podría violar las normas de control de exportaciones estadounidenses. El conflicto geopolítico con China sigue intacto, con los rendimientos largos como termómetro silencioso del riesgo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.