PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump busca influir en el futuro de la Reserva Federal.
- Powell podría dejar su cargo antes de mayo de 2026.
- La nueva mayoría podría acelerar recortes de tasas.
Trump redefine la arquitectura de la Fed
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sorprendió al declarar que Jerome Powell debería decidir si cumple su mandato como presidente de la Reserva Federal hasta mayo de 2026.
“Si quiere quedarse, que se quede; si quiere irse antes, también está bien”
Dijo.
Sin embargo, Bessent matizó su postura al afirmar que Powell no debería seguir en el directorio una vez que termine su presidencia. Su mandato como gobernador se extiende hasta enero de 2028, pero Bessent sostuvo que
“Sería muy confuso para el mercado tener un expresidente aún sentado en la Junta”.
Esta posición no es casual. El propio Bessent fue quien introdujo la idea del “presidente en la sombra” el año pasado, como alternativa a una destitución. Ahora, esa figura se usa para justificar su salida total, facilitando una recomposición del organismo bajo el ala de Trump.
Con la salida prevista de Adriana Kugler en enero de 2026, Trump podría designar dos nuevos miembros en la Junta. Si se suma a los ya alineados Waller y Bowman, esto daría a los leales a Trump una mayoría. Por eso los analistas prevén una aceleración de recortes de tasas recién en 2026, tras un solo recorte probable en septiembre de este año.
Trump avanza hacia el control monetario
Preguntado si podría ser el próximo presidente de la Fed, Bessent dijo que “forma parte del proceso de decisión”. Aseguró que “el proceso ya comenzó” y que hay candidatos fuertes tanto dentro como fuera del banco central. El vacío de poder ya se está negociando.
Durante un evento con el presidente de Filipinas, tras acordar un arancel del 19% a las importaciones, Trump criticó duramente a Powell. Dijo que “es un incompetente” por no bajar las tasas y acusó al titular de la Fed de actuar con sesgo político para favorecer a sus rivales.
Según Trump,
“La economía está batiendo récords, pero la gente no puede comprar una casa porque este tipo mantiene las tasas demasiado altas”
Además, sugirió que Powell recortó la tasa “para ayudar a Kamala, o a quien fuera”, y concluyó que “de todos modos, se va pronto”.
Mientras tanto, la gobernadora Bowman, recientemente nombrada por Trump como vicepresidenta de Supervisión, defendió la independencia de la Fed. Sin embargo, su giro desde una postura ultra restrictiva en 2023 a impulsar recortes desde julio de este año deja dudas.
Al mismo tiempo, en Europa, el Banco Central Europeo observó una leve mejora en la demanda de préstamos corporativos, pero con marcadas diferencias entre grandes y pequeñas empresas. La demanda hipotecaria subió con fuerza, impulsada por la caída del costo financiero.
En comercio internacional, Trump también acordó un arancel recíproco del 15% con Japón, menor al 25% que proponía antes. A cambio, Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. y abrirá su mercado a productos agrícolas y vehículos.
Entre los sectores beneficiados está el proyecto Alaska LNG de 44.000 millones de dólares, que gana fuerza en la agenda energética de Trump. Japón, segundo comprador mundial de GNL, busca alternativas tras sanciones al gas ruso. China también negocia compras de crudo iraní y ruso.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.