PUNTOS IMPORTANTES:
- El Banco de Inglaterra quiere imponer límites de hasta 20.000 libras a individuos que posean stablecoins.
- Coinbase y asociaciones del sector advierten que estas reglas pondrían al Reino Unido en desventaja global.
- Expertos señalan que los límites serían costosos de aplicar y frenarían el desarrollo de la economía digital.
Reino Unido plantea límites estrictos a la tenencia de stablecoins
Las propuestas del Banco de Inglaterra (BoE) para limitar la cantidad de stablecoins que individuos y empresas pueden poseer provocaron un fuerte rechazo del sector cripto. La autoridad monetaria plantea un tope de 10.000 a 20.000 libras para particulares y de 10 millones para compañías, con el fin de reducir riesgos para el sistema financiero.
El BoE sostiene que un uso masivo de estas monedas digitales podría drenar depósitos de la banca y amenazar la provisión de crédito. Sin embargo, la medida colocaría al Reino Unido con reglas mucho más estrictas que EE. UU. o la Unión Europea, donde no se imponen límites semejantes.
“Imponer límites a las stablecoins es malo para los ahorradores, malo para la City y malo para la libra”
Dijo Tom Duff Gordon, vicepresidente de política internacional en Coinbase.
“Ninguna otra gran jurisdicción consideró necesario imponer topes”
Críticas por costos y efectos en la innovación
Representantes de la industria advirtieron que aplicar límites sería poco realista. “Los límites simplemente no funcionan en la práctica”, afirmó Simon Jennings, director del UK Cryptoasset Business Council. Explicó que los emisores no tienen visibilidad sobre quién posee sus tokens, lo que obligaría a crear sistemas complejos y costosos como identificaciones digitales o coordinación permanente entre billeteras.
La medida también amenaza con generar tensiones entre el BoE y el Tesoro, después de que el gobernador Andrew Bailey interfiriera en un encuentro convocado por la canciller Rachel Reeves, quien busca acelerar la licencia bancaria de fintechs como Revolut. Reeves ha prometido impulsar la innovación digital en los servicios financieros y apoyar desarrollos como los valores tokenizados y las stablecoins.
El BoE respondió que sus límites serían “transitorios” mientras el sistema financiero se adapta al crecimiento del dinero digital. La institución planea publicar este año una consulta para definir la regulación final.
Un mercado global en expansión
El mercado global de stablecoins ya alcanza los 288.000 millones de dólares, dominado por tokens vinculados al dólar. En EE. UU., el Congreso aprobó en julio la Genius Act, que otorgó un marco regulatorio y consolidó su papel en el sistema financiero. Coinbase proyecta que el mercado podría crecer hasta 1,2 billones en 2028.
“No hay límites sobre el efectivo, las cuentas bancarias o el dinero electrónico, no hay razón más allá del escepticismo para restringir a las stablecoins”
Riccardo Tordera-Ricchi, directivo de The Payments Association.
Para Gilles Chemla, profesor de la Imperial Business School, los retrasos regulatorios erosionan el liderazgo británico:
“Las stablecoins ya no son experimentales, son la base de la economía digital global. Londres tiene talento y mercados, pero la demora le está haciendo perder ventaja”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.