PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas registra un dólar más firme antes del dato de inflación de EE.UU.
- El oro sube 1,6% tras ventas masivas recientes en fondos ETF respaldados por el metal.
- El petróleo repunta más de 3% tras nuevas sanciones de Washington contra Rosneft y Lukoil.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense se fortaleció frente al yen japonés y operó estable frente al euro, mientras los inversores aguardan los datos de inflación (CPI) que se publicarán mañana. El WSJ Dollar Index avanzó levemente, reflejando un aumento del 0,5% frente al yen y estabilidad frente a la moneda europea.
Según analistas de Brown Brothers Harriman (BBH), el progreso hacia el objetivo inflacionario del 2% de la Reserva Federal se ha estancado, aunque las presiones inflacionarias al alza no se han materializado. La firma anticipa que el banco central adoptará un tono más moderado antes de fin de año, lo que podría debilitar al dólar a mediano plazo. Además, señalaron que el crecimiento salarial sigue siendo compatible con un entorno de inflación del 2%, considerando los avances en productividad no agrícola.
Oro: rebote técnico tras fuertes salidas en ETF
Los futuros del oro en Nueva York subieron 1,6% a 4.131,20 USD por onza troy durante la sesión asiática, recuperando parte del terreno perdido tras la mayor salida diaria de fondos cotizados (ETF) respaldados en oro en cinco meses, según Soojin Kim (MUFG). La analista destacó que los flujos recientes sugieren toma de ganancias y una corrección técnica saludable, más que un cambio en la tendencia de fondo. A pesar del repunte del dólar, los inversores continúan mostrando demanda por activos refugio ante la incertidumbre económica global y la posibilidad de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Petróleo: sanciones a Rusia impulsan el rally
Los precios del crudo repuntaron con fuerza después de que Estados Unidos impusiera sanciones a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que en conjunto producen más de 5 millones de barriles diarios. El Brent avanzó 3,2% hasta 64,60 USD por barril, mientras el WTI subió 3,3% a 60,44 USD.
Según Warren Patterson (ING), el mercado ahora evalúa si las sanciones disuadirán a China e India de continuar comprando crudo ruso, un factor que podría reconfigurar los flujos globales de energía y aumentar la volatilidad en el corto plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












